Sindicatos se movilizan para rechazar el veto de PP, Junts y Vox a las medidas de protección social
UGT y CC OO, que saldrán a las calles el domingo 2 de febrero, urgen al Gobierno a aprobar un nuevo paquete de medidas mediante un real decreto ley / ELA exige a las instituciones de Navarra y CAV que garanticen el 50% de descuento en transporte público, si no lo hace el Estado
CCOO y UGT han convocado movilizaciones el domingo 2 de febrero en toda España para pedir un nuevo paquete de medidas que reactiven las incluidas en el decaído decreto ómnibus tras el 'no' de Junts, Partido Popular (PP) y Vox al mismo en el Congreso de los Diputados y para denunciar la anulación de todas las medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social.
Relacionadas
En un comunicado, ambos sindicatos han manifestado su rechazo absoluto a este ejercicio de "oportunismo político" que, en su opinión, tendrá "elevadísimos costes" sobre las espaldas de la ciudadanía.
"Son millones las personas afectadas. Pensionistas que no verían revalorizada su pensión contributiva y no contributiva, así como las pensiones mínimas; perceptores del SMI y del IMV; usuarios del transporte público; personas vulnerables en riesgos de desahucio o que verán que desaparecen sus ayudas para pagar suministros básicos", se han lamentado ambos sindicatos.
Para CCOO y UGT, el 'no' de estas tres formaciones políticas supone "una agresión sin precedentes" a la mayoría social, y especialmente a personas vulnerables, clase trabajadora y clases populares en general.
"UPN, PP y Vox han dado una puñalada trapera a miles de familias navarras"
Por ello, saldrán a la calle para pedir la aprobación por el Gobierno, a través de la figura del Real Decreto Ley, de un nuevo paquete de medidas y su convalidación posterior por parte del Congreso, evitando tomar a la población con mayores necesidades como "rehén de este juego de oportunismo", donde se vota en contra de medidas necesarias, muchas ya acordadas previamente, "incluso con el voto favorable de quienes ahora han provocado esta anulación".
De igual manera, desde CCOO y UGT han pedido a la ciudadanía participar masivamente en estas movilizaciones e invitan a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas que compartan estas reivindicaciones a sumarse al proceso de movilizaciones.
"Sí a la revalorización de pensiones públicas, contributivas y no contributivas. Sí al escudo social. Sí a las ayudas para el uso del transporte público; Sí a los recursos para las personas afectadas por la DANA", concluyen.
ELA exige garantizar "de forma inmediata" la subida de las pensiones
ELA ha exigido este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez que garantice "de forma inmediata" la subida de las pensiones y los descuentos al transporte, al considerar que hay "caminos" para ello. Además, ha reclamado a las instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra que garanticen el 50% de descuento en el transporte público, si no lo hace el Estado.
Ha criticado que "el Gobierno español se esté acostumbrando a sacar leyes de forma antidemocrática", mediante la presentación de un Real Decreto-ley "donde se introducen una muy extensa lista de medidas de diferentes ámbitos, con la intención de que la mayoría parlamentaria se vea obligada a sacarlo adelante".
Geroa Bai exige que Navarra mantenga las bonificaciones al transporte público
"Esta forma de proceder pone en peligro estas medidas, y ha provocado que a partir de febrero las pensiones no se revaloricen según el IPC (un 2,8% para 2025), tal como establece la ley, o que a partir de hoy no se apliquen los descuentos al transporte público, medida que estaba prevista hasta junio de este año", ha añadido, para censurar que "se ponga la estrategia política por encima de las condiciones de vida de la gente".
A su juicio, "es de obligado cumplimiento subir las pensiones con el IPC", y ha subrayado que "en otras ocasiones esa revaloración de las pensiones según el IPC se ha establecido a través de un Real Decreto, sin la necesidad de convalidación parlamentaria".
Por eso, ha apuntado que "es necesario garantizar lo antes posible dicha subida". "Lo mismo ocurre con los descuentos al transporte público. La no convalidación del decreto deja a partir de hoy en vilo los descuentos del 50% que se llevan aplicando desde 2023 y que estaba previsto que se alargaran hasta junio", ha manifestado.
El sindicato vasco ha destacado que, al igual que con las pensiones, "es necesario tramitar de forma individual esta medida para garantizar los descuentos". "De no hacerlo, ELA exige a las instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra que garanticen el 50% de descuento en transporte público con sus propios medios", ha señalado.
Para ELA, "es intolerable que, por estrategias políticas, bien del Gobierno español a través de decretos llenos de medidas dispares, bien de partidos de derechas que promueven medidas antisociales, sea la clase trabajadora quien tenga que pagar las consecuencias".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra