Navarra redactará una nueva ley de víctimas del terrorismo
El Gobierno ya trabaja en un nuevo texto que supere el de 2010 y tenga una visión más integral
El Gobierno de Navarra ya trabaja en una nueva ley de víctimas del terrorismo. El Ejecutivo ha puesto en marcha el mecanismo para redactar el nuevo texto, llamado a superar al que lleva en vigor desde el año 2010 y que no tiene en cuenta todos los avances que se han hecho en materia de convivencia desde 2015.
Es la propia vicepresidenta segunda del Gobierno, Ana Ollo, la que firma en una orden foral aprobada hace unos días que la ley necesita “actualizar el tratamiento de diversas situaciones y su acomodo a la realidad del momento”.
Por una parte, la ley de 2010 estaba pensada casi en exclusiva para poder indemnizar a las víctimas de ETA. Ahora, la idea es redactar un nuevo texto que introduzca otros elementos más allá de los puramente económicos –campañas de sensibilización, iniciativas como Escuelas con Memoria o el programa Eskutik-De la mano– y adaptar la redacción a los reconocimientos de víctimas de violencia ultra y policial que el Gobierno empezó a tramitar desde mediados del año pasado.
Problemas en la gestión de las ayudas
La nueva ley ha dado su primer paso para ver la luz: pasar a estar sometida a participación pública. La vicepresidenta aprobó una orden foral y hay de margen hasta el 1 de marzo para hacer aportaciones. El proceso se ha abierto, además, amparado por un informe previo del director general de Paz y Convivencia, Martín Zabalza.
Ese informe hace un repaso de cuáles han sido las leyes que han afectado a las víctimas del terrorismo: desde los decretos forales de mediados de los ochenta que ya disponían de ayudas para las víctimas de ETA hasta los recientes cambios en la ley estatal de víctimas.
La dirección general de Paz y Convivencia subraya que el cambio de la ley estaba pendiente desde hacía años. Por una razón principal: porque ya desde “los primeros años de vigencia de la norma se detectaron distintos problemas de ejecución por parte del servicio gestor de las ayudas”, entre otros. Muchas veces, las leyes navarras y estatales se solapaban y el pagano era la víctima.
Las reformas se han ido posponiendo hasta la legislatura del 2019 al 2023, cuando parecía que el Estado iba a hacer una reforma grande de su ley integral de Víctimas del Terrorismo pero al final solo hizo unos cambios menores.
Ahora, la nueva ley navarra va a actualizar las políticas con respecto a las víctimas del terrorismo a la realidad actual. Es decir, que va a caminar hacia un “tratamiento igualitario de las víctimas” y va a cuidar especialmente su “consideración social”, hoy todavía más importante después de los procesos de reconocimiento de víctimas de violencia ultra. También se hace para incluir programas de concienciación que han tenido éxito, sobre todo el de Escuelas con Memoria –exportado a otras partes del Estado– y Eskutik-De la mano.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra