El PSN saca adelante con el apoyo de Contigo una moción por el 50º aniversario del fin de la dictadura
Ha salido adelante con el apoyo de PSN y Contigo-Zurekin, mientras que UPN, EH Bildu y Geroa Bai se han abstenido
El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves una moción presentada por el PSN por la que se adhiere a la iniciativa España en libertad, impulsada por el Gobierno central, para conmemorar durante 2025 el 50º aniversario de "la superación de la dictadura y la implantación de nuestra democracia". Además, insta al Gobierno de Navarra a que "siga implementando su plan de trabajo en este importante ámbito, en colaboración con el Gobierno de España, para fortalecer nuestra democracia y nuestro régimen constitucional de derechos y libertades".
Relacionadas
La moción ha salido adelante con el apoyo de PSN y Contigo-Zurekin, mientras que UPN, EH Bildu y Geroa Bai se han abstenido, y PPN y Vox han votado en contra.
UPN ha presentado una enmienda de adición, aceptada por el PSN, por la que se aprueba "condenar sin paliativos la dictadura franquista y poner en valor la transición y la implantación en España del régimen constitucional de derechos y libertades".
La socialista Inma Jurío ha abogado por ver la conmemoración de este aniversario como "un compromiso con los valores que nos unen a todos como sociedad, independiente del partido político o de la ideología". "Es el compromiso de todos con un sistema político que rige en España y en Navarra. Esto no es propaganda del Gobierno de España, no se trata de poner en valor al Gobierno que existe en España, sino al sistema que nos rige a todos como españoles y como españolas, un sistema que nos costó instaurar y que es el que ha permitido que existan diferentes gobiernos y diferentes ideologías", ha valorado.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha señalado que cuando el PSN "habla de memoria y de convivencia, siempre tiene dos posibilidades, buscar acuerdos o levantar muros y, desgraciadamente, a nuestro juicio, están construyendo una memoria y una convivencia para los suyos, en lugar de una memoria entre todos y para todos". "Han elegido, por intereses partidistas, defender una convivencia y una memoria únicamente solo para los suyos y han elegido levantar muros. Nosotros creemos que no es el camino", ha criticado.
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha afirmado que "la transición, con su ley de amnistía, pretendía ser el punto final de la dictadura, liberando de sus responsabilidades a los responsables de los crímenes del franquismo". "Las instituciones fundamentales del franquismo, convenientemente decoradas, la judicatura, el ejército y el rey, pasaron de criminales a democráticos con el aval de la izquierda del Estado", ha indicado, para señalar que "el mito de la transición ejemplar se tambalea en la actualidad". Aznal ha considerado que la moción, "en su exposición de motivos, se queda bastante coja".
El parlamentario de Geroa Bai, Mikel Asiain, ha afirmado que "en tiempos de involucionismo, de lenguajes belicistas que la ultraderecha y mucha derecha exhiben, es más necesario que nunca hablar desde las instituciones, desde los medios de comunicación, desde la sociedad, de memoria en mayúsculas, una memoria integral que lejos de ser una cuestión del pasado, debe formar parte de las mimbres de consolidación de una sociedad democrática". "Por eso, efemérides concretas, como la que se recoge en la moción, son bienvenidas", ha explicado. No obstante, Geroa Bai se ha abstenido porque hubiera preferido que la moción constara de dos puntos, para respaldar la posibilidad de que Navarra "marcara una agenda propia" en esta conmemoración.
El portavoz del PPN, Javier García, ha afirmado que el PSOE es "un partido acorralado, asfixiado, por una trama de cuya investigación parece que aún queda un largo recorrido por delante que veremos cómo acaba" y ha considerado que el objetivo de la moción es "que estemos hablando hoy de este tema en lugar de hablar de lo verdaderamente importante". "El Partido Socialista, con esta moción, vuelve a reabrir las heridas de los navarros, a dividirlos y a fracturar la armonía que trajo consigo la transición", ha dicho, para explicar su voto en contra.
Por parte de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán ha señalado que su grupo "también tenía pensado plantear una moción de contenido bastante similar" a la presentada por el PSN, por lo que ha explicado que su grupo apoya "gustosamente" la iniciativa socialista. "Resulta muy gratificante que el Gobierno de España, que compartimos con el PSOE, ponga en marcha campañas político comunicativas como esta. Compartimos de manera plena sus objetivos", ha indicado. Guzmán ha aprovechado la intervención para reivindicar el derribo del monumento a los Caídos en Pamplona.
La portavoz de Vox, Maite Nosti, ha afirmado que la iniciativa 'España en libertad' es "la gran cortina de humo de Pedro Sánchez". "En su incansable carrera por la autopromoción y la manipulación del relato histórico, el inquilino de la Moncloa ha decidido convertir el 50º aniversario de la muerte de Franco en su último espectáculo político. No contento con monopolizar cada crisis, cada comparecencia y cada gesto institucional, ahora pretende que España entera aplauda su reinterpretación de la historia. El objetivo real no es conmemorar nada, sino tapar la corrupción de su Gobierno, distraer a la opinión pública de los escándalos que asedian a su partido", ha señalado.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra