Síguenos en redes sociales:

La hora de Yala Nafarroa: la plataforma de solidaridad con Palestina continúa su lucha

La plataforma de solidaridad con Palestina ha recaudado más de 200.000 € y toneladas de ayuda gracias a que la sociedad “se ha volcado” con la causa. En mayo, participarán en una gran marcha en Madrid para denunciar lo intervención israelí

La hora de Yala Nafarroa: la plataforma de solidaridad con Palestina continúa su luchaUnai Beroiz

Lidón Soriano Segarra, nacida en Castellón en 1967 pero vecina de Pamplona desde 1996, muestra una conversación de WhatsApp en su móvil. Es un chat con una mujer palestina. Lidón le ha ido pasando fotos y vídeos de las concentraciones que Yala Nafarroa ha organizado en esta tierra desde diciembre de 2023, cuando un colectivo muy transversal –entre asociaciones, vecinos, profesionales...– decidió dar un paso adelante y montar una plataforma de ayuda en vistas a la magnitud de la intervención israelí en Gaza.

Una manifestación en Iruña denuncia la "impunidad" con la trata a Israel la comunidad internacionalIñaki Porto

18

En respuesta a esas fotos y vídeos, mensajes de agradecimiento en inglés desde el epicentro de la catástrofe. “Nos agradecen cada muestra de calor”, asegura Lidón, convencida de que el apoyo internacional ayuda a aliviar algo el dolor de esas gentes. “Lo dije hace unos días [en la última manifestación de Yala en Pamplona, ante más de 2.000 personas], pero somos una especie de oxígeno”.

Lo dice convencida quien es una de las portavoces de la plataforma, que participa en este reportaje junto con Jaxin Gómez Viniegra, nacido en Pamplona en 1971 y otro de los más activos de la plataforma, muy viva gracias a la solidaridad navarra. “La gente se ha volcado con la iniciativa y es algo que tenemos que agradecer a toda la sociedad, porque en proporción, Navarra ha colaborado cinco o seis veces más que territorios como Euskadi, que tiene mucha más población”, explica Jaxin.

Hace mucho que la plataforma superó los 150.000 € de recaudación y han movido toneladas de ayuda que gestionan en el terreno, en Gaza, gracias a la conexión de Yala Nafarroa con movimientos de base palestinos de tendencia progresista. Pero sigue necesitando que la gente se vuelque, necesita colaboración y movilización.

Toda la información está en yalanafarroa.com. Van a continuar las movilizaciones, las asambleas locales y la mociones en ayuntamientos. Más de 40 consistorios la han aprobado íntegramente, al margen de que la última declaración sobre Palestina en el Parlamento salió adelante incluso con el voto a favor de UPN. Y hay en marcha una gran movilización para mayo y que seguramente tenga lugar en Madrid. 

Todos los esfuerzos son necesarios para denunciar no solo la catástrofe allá, sino una forma de actuar que empieza a coger carta de naturaleza: la de matones como “Trump y Musk”, como subraya Soriano, dispuestos a imponer la ley de la selva. “Solemos decir que Palestina es la punta del iceberg”, comenta. Los palestinos son los paganos, con vidas y con tierra. “Pero si cae Palestina, detrás iremos todos los demás”.

Las dos caras

Son las reflexiones que compartieron el viernes por la mañana, en un hueco que les dejó su agenda. Jaxin es periodista, pero trabaja como celador en la sanidad pública. Lidón es profesora de la escuela sanitaria, enfermera y fisio, y ayer por la mañana viajó a Madrid para continuar con otras labores periféricas relacionadas con la denuncia de la intervención israelí.

Ambos están en permanente contacto con Palestina, adonde Yala Nafarroa ha conseguido llevar dinero y víveres. ¿Cómo están los ánimos? Lidón explica que la situación tiene “dos caras”. “Una es la del desgaste, la de las bombas, las víctimas y una población exhausta. La otra es la de la resistencia, la de un pueblo que sabe que resistir es todo lo que le queda”.

Uno de los mensajes que las mujeres de allá enviaron a Lidón decía: estamos decididas a permanecer en nuestra tierra. Aunque el precio a pagar sea muy alto. De ahí que Yala Nafarroa planee nuevas movilizaciones y nuevas campañas de captación que renueven el compromiso de Navarra, que lo ha demostrado de manera sobrada. El movimiento necesita mantener la unión política, sindical y social que ha tenido hasta ahora, especialmente en un momento clave como el de ahora, en el que “nos encontramos con la UE recibiendo a Netanyahu, contra el que hay indicios sólidos de liderar una limpieza étnica”. 

Después de la última movilización, la plataforma va a seguir con las asambleas territoriales, con actividades informativas y con la recogida de fondos. Además, planea un acto distinto para el 30 de marzo, día en el que Palestina celebrará el día de la tierra. Yala Nafarroa quiere que ese día, en varias localidades navarras, se planten varios olivos, símbolos de la resistencia y la paz, en honor a Palestina. Parlamentarios de EH Bildu, Geroa Bai y PSN se comprometieron a mover esta iniciativa en sus círculos locales.

Y, además de lo social, en una lucha que “nos compete a todos”, explica, la movilización ciudadana tiene que ir también por la parte de “la presión a los gobiernos para que hagan cumplir la legalidad internacional”. De ahí que pidan el aislamiento y la ruptura de relaciones y que sean exigentes con todo lo que tiene que ver con la venta de armas.

Esa presión, asegura Jaxin, nace también aquí. “Hay que hablar también de por qué Navarra adquiere material policial a Israel, y qué va a pasar con los contratos de suministros de determinados equipos. ¿Se pueden revisar? ¿Se pueden cancelar? Es un debate que tiene que tenerse”, asegura.