El Parlamento foral condena la invasión de Ucrania y llama a restablecer la paz en Europa
La moción ha contado con los votos a favor de UPN, PSN, Geroa Bai, PPN y Grupo Mixto
El Parlamento de Navarra ha aprobado una moción que condena la invasión de Ucrania en su tercer aniversario y hace un llamamiento para restablecer la paz en Europa, con los votos a favor de UPN, PSN, Geroa Bai, PPN y Grupo Mixto y las abstenciones de EH Bildu y Contigo-Zurekin.
Relacionadas
En la resolución, aprobada en la Comisión de Convivencia y Solidaridad Internacional, la Cámara "ratifica su condena de la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas el 24 de febrero de 2022 y hace un llamamiento a la comunidad internacional para el restablecimiento de la paz en Europa y el respeto íntegro a la soberanía de las naciones".
La moción incorpora un segundo punto en el que, a su vez, se emplaza al Gobierno de España a "defender el criterio de que las instituciones de la Unión Europea (UE) deben constituirse en interlocutores principales en todo tipo de contactos futuros, conversaciones diplomáticas, mesas de diálogo y grupos de trabajo orientados a presentar a corto plazo un plan de paz para Ucrania".
Y lo deben hacer así "dada su implicación en el conflicto desde el momento mismo en que se produjo la invasión, dada su proximidad física a la zona en la que se viene desarrollando el conflicto, y dado su interés legítimo en el establecimiento de garantías de no repetición, de manera que no vuelva a producirse ninguna agresión armada de una nación europea por parte de otra, como la que ha desencadenado esta guerra, que cumple ya tres años de duración".
Zelenski reitera que Rusia no está preparada para un alto el fuego
En un tercer apartado se conmina al ejecutivo nacional "a posicionarse ante los estados miembros de la UE y, en general, ante la comunidad internacional, como un firme defensor de que cualquier acuerdo de paz se base en el respeto de dos principios elementales".
Son los de "la integridad territorial de Ucrania y las garantías de que cualquier solución dialogada no condicionará el derecho de la nación ucraniana a conducir sus asuntos libremente, sin menoscabo de su soberanía y, en definitiva, sin tutela o injerencia alguna por parte de las autoridades rusas".
En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el PPN considera que "ningún conflicto entre naciones puede resolverse en el siglo XXI mediante el uso de la fuerza militar, la destrucción de los territorios y la pérdida de vidas humanas".
En opinión del grupo proponente, "las instituciones europeas debieran estar llamadas a jugar un papel activo en las conversaciones, que explore un posible plan de paz, en defensa de los principios de integridad territorial, legalidad internacional y no injerencia de unas naciones en los asuntos de otras".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra