Síguenos en redes sociales:

Chivite, Pradales y Rousset renuevan en Pamplona los cargos de la Eurorregión

La presidenta foral les ha recibido este martes en el jardín del Palacio de Navarra

Pradales, Chivite y Rousset, en el Palacio de Navarra.Javier Bergasa

39

El presidente de la región francesa de Nueva Aquitania, Alain Rousset, y el lehendakari, Imanol Pradales, han llegado a Pamplona, donde les esperaba la presidenta de Navarra, María Chivite, para renovar los cargos de la Asamblea de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra.

La presidenta foral les ha recibido en el jardín del Palacio de Navarra. El lehendakari ha llegado primero en su coche oficial y el presidente de Nueva Aquitania ha entrado a pie. Tras un breve saludo entre los tres, han pasado al interior del Palacio.

La reunión se celebrará a las 15:00 horas en el Palacio de Navarra, donde los tres presidentes se han saludado de forma oficial en el Salón Comedor del Palacio, acompañados de integrantes de sus respectivas delegaciones.

Menú de la reunión.

Chivite, Pradales –que era la primera vez que participaba– y Rousset compartieron una mañana de trabajo, que dio paso a un almuerzo oficial. A su término comparecieron ante los medios de comunicación, primero en una foto de familia con sus respectivas delegaciones, y posteriormente en una rueda de prensa, marcada por la importancia de que cristalice en los próximos años una conectividad ferroviaria de alta velocidad o prestaciones que sirva para unir los tres territorios. Tanto Navarra y la CAV con Nueva-Aquitania, como Navarra y la CAV entre sí, cuestión polémica cuando el punto de enlace se encuentra en el disparadero.

En lo que no hay dudas es en la importancia de alcanzar una conectividad que multiplique las posibilidades de intercambio y vertebración en la Eurorregión, que en 2016 cumplirá 15 años.

COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA

Se la presidenta del Gobierno de Navarra, “la Eurorregión es un instrumento útil para la construcción europea y ejemplo de las relaciones cordiales de vecindad”, desde la necesidad de “levantar puentes” y cooperar con “espíritu productivo”. Una voluntad renovada ahora que el tablero internacional sufre nuevas turbulencias. Según anunció Chivite, “la Eurorregión continuará fomentando “alianzas en temas como comercio, emprendimiento, salud o el sector audiovisual”.

El presidente de Nueva-Aquitania, Alain Rousset, en que la Eurorregión “quiere acelerar la conexión de los tres sistemas ferroviarios” y mostró “el objetivo y empeño por unir Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra por Alta Velocidad”, además de apostar por “las políticas de cohesión” y de innovación.

Por su parte el lehendakari Pradales incidió en la necesidad de estrechar lazos también para generar “capacidad de presión e influencia política, llevar nuestra voz a Europa y defender nuestros intereses ante las instituciones europeas”.

“Son tiempos de cambio, vivimos momentos complicados en el mundo, la geopolítica y la política de bloques están conformando un nuevo escenario global. Pero no podemos estar quietos, tenemos que aportar desde nuestras capacidades”, dijo el lehendakari. “Los tres gobiernos aquí representados nos negamos a ser una periferia atlántica sin capacidad de influencia”, sentenció.

Para Pradales la UE debe encontrar su sitio en este nuevo contexto internacional. Los pueblos, las regiones y naciones sin estado que la formamos debemos ser agentes activos a la hora de defender la estabilidad y fortaleza del proyecto europeo”. Para ello, apuesta por hacer “realidad de una vez por todas la “Macroregión Atlántica”.