El Parlamento reclama que la quita de deuda a las CCAA no influya en el cálculo de la aportación de Navarra al Estado
La moción ha salido adelante con el apoyo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin
La Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento de Navarra ha aprobado este miércoles una moción que reclama que la condonación de parte de la deuda a las Comunidades Autónomas de régimen común no tenga consecuencias en el cálculo de la aportación de Navarra al Estado. Ha salido adelante con el apoyo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que UPN, PPN y el parlamentario de Vox han votado en contra.
Relacionadas
La moción, presentada por EH Bildu, insta al Gobierno de Navarra a que en la negociación del año base del quinquenio 2025-2029, en relación a la consideración como carga no asumida por la Comunidad foral de los intereses y cuotas de amortización de las deudas del Estado, "se excluyan en su cómputo las cantidades que pudieran derivarse del acuerdo adoptado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera de 26 de febrero de 2025 por el que se aprobó la asunción por el Estado de 83.352 millones de euros de deuda de las Comunidades Autónomas de régimen común, tanto para ese año base como para todos aquellos en los que pudiera tener influencia de dicha asunción de deuda".
La resolución aprobada incorpora un segundo apartado, producto de una enmienda de adición presentada por Geroa Bai y aceptada por EH Bildu, por la que el Parlamento de Navarra insta al Gobierno foral a que el Departamento de Hacienda "explore y proponga medidas que permitan la relajación de la presión de la deuda y que mejoren nuestra capacidad presupuestaria, para lo cual se deberá llegar de manera bilateral a los acuerdos oportunos entre Navarra y el Estado".
Igualmente, se ha incorporado un tercer punto, a través de una enmienda de PSN y Contigo-Zurekin, por la cual el Parlamento de Navarra "apoya y defiende el régimen foral de Navarra y muestra sumo respeto a la Comisión Coordinadora como órgano que garantiza la correcta colaboración entre el Gobierno de España y el Gobierno de Navarra en la aplicación del Convenio Económico". Este apartado de la resolución ha contado con el apoyo del PPN.
Por su parte, UPN ha presentado dos enmiendas de adición, que no han sido aceptadas por EH Bildu. En la primera se pedía que lo propugnado en la moción "sea de aplicación igualmente a los intereses y cuotas de amortización de deuda que sea asumida por el Estado en relación con la Comunidad Foral de Navarra, y en su caso, con la Comunidad Autónoma Vasca".
La segunda enmienda planteaba que el Legislativo foral instara al Gobierno de Navarra a que "negocie y obtenga del Estado una asunción de un 26,2% del total de deuda viva de Navarra, unos 740 millones de euros, en las mismas condiciones que lo aplicado, como término medio, al resto de Comunidades Autónomas españolas de régimen común".
En su defensa de la moción, el portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha recordado que la ley del Convenio Económico establece que se considerarán como "cargas no asumidas por la Comunidad Foral" los intereses y cuotas de amortización "de todas las deudas del Estado" a la vez que establece que de la aportación de Navarra al Estado se restará, por compensación, "la parte imputable del déficit que presenten los Presupuestos Generales del Estado". Araiz ha señalado que del total de la deuda del Estado "Navarra va pagando, poco a poco, la parte que le corresponde", por eso, ha destacado que habrá que determinar si la condonación de los 83.000 millones de deuda "va a tener algún reflejo en el cálculo del año base". Así, ha señalado que hay que saber "qué costes en interés" va a tener la asunción de esta deuda por el Estado y si se "va a amortizar esa deuda a lo largo del año". Y, en el caso de que tuvieran "algún influjo", habría que "tener en cuenta el cálculo de la compensación", ha apuntado.
Montero garantiza que la quita de la deuda autonómica no perjudicará a Navarra y la CAV
El representante de UPN, Javier Esparza, ha criticado que, tanto el PSN como EH Bildu, "se están plegando a los intereses de Madrid", los socialistas "porque obedecen siempre a lo que digan de Madrid" y EH Bildu "porque no va a poner en riesgo lo conseguido". Ha destacado que la condonación de la deuda es un "regalo a las comunidades de régimen común y Navarra tiene el mismo derecho a recibir este regalo" que, en la Comunidad foral representaría, ha indicado, 738 millones de euros. De la misma manera, ha propuesto modificar la ley del Convenio para que el pago de los intereses de la deuda que se genere por esta quita "a nosotros no nos afecte nunca". Al respecto, ha remarcado que, en la crisis, Navarra estuvo en la "misma situación" que el resto de comunidades: "Tuvimos las mismas restricciones financieras" y "pudimos acogernos al FLA, pero no nos hizo falta" porque "teníamos una solvencia económica y financiera que nos permitía salir al mercado sin tener la necesidad de ir al FLA".
La socialista Ainhoa Unzu ha recordado que "la quita de la deuda de momento es tan sólo una propuesta" y "desde el minuto uno se advirtió que solo afectaba a las comunidades de régimen común". Ha resaltado, además, que "la ministra Montero ha garantizado que en ningún caso esto implicará que tengamos que pagar más en la aportación para hacer frente a los intereses de ese endeudamiento". Además, ha señalado que "de ninguna manera se va a poder llevar a término si antes no se obtiene una mayoría parlamentaria en el Congreso de los Diputados que respalde las modificaciones normativas que tienen que llevar a cabo". Ha criticado a Esparza por tratar a Navarra como una "comunidad de régimen común" y le ha acusado de "pretender ser foralista y navarrísimo, pero solamente a ratos y a conveniencia".
Por su parte, Mikel Asiain, de Geroa Bai, ha destacado que, más allá de los 83.000 millones de condonación de deuda, "existen otros miles de millones que también tienen afección en Navarra". Ha recordado que Geroa Bai propuso modificar la ley del Convenio Económico al entender que "no era justo" que Navarra asuma "los intereses y las cuotas de amortización de todas las deudas del Estado". Sin embargo, desde Navarra "no se ha hecho nada", ha reprochado. Así, ha demandado al Gobierno de Navarra una propuesta, que se negocie después con el Estado, con "diferentes posibilidades, como mayor objetivo déficit, mayor porcentaje de deuda, posibilidad de reinversión de los remanentes" o la "exigencia del Estado de las inversiones pendientes en Navarra", ha planteado.
Desde el PPN, Javier García, ha opinado que la quita de la deuda es una medida "injusta" que trata "de manera desigual" a las Comunidades Autónomas. Una medida que ha calificado de "precio político de Sánchez al independentismo" para "mantenerse en el poder" y que "se intenta disfrazar de grandes acuerdos y beneficios para el país". Ha asegurado que "es evidente que esta condonación afecta a Navarra, ya que participa en los gastos del Estado" y "va a tener que asumir" parte de la cuota de interés. Por eso, ha defendido que "se debería compensar" mediante el Convenio Económico.
Miguel Garrido, de Contigo-Zurekin, ha reprochado a Esparza que pida que el resto de comunidades "paguen el 26,1% de la deuda de Navarra, pero los navarros no paguen ese porcentaje de la deuda" del resto de regiones del Estado. Para Garrido, la quita de la deuda "no deja de ser un cambio de cromos" que está "oxigenando el régimen autonómico" lo que "es una buena noticia para los servicios públicos del conjunto del Estado". Ha opinado que "lo lógico es que a Navarra no le afecte, siendo una decisión unilateral del Estado" y ha abogado por "un acuerdo equivalente que oxigene también las políticas de esta comunidad".
Finalmente, el parlamentario de Vox Emilio Jiménez ha calificado esta quita de deuda de "inmoral" e "insolidaria" y ha advertido de que "afectará a las generaciones futuras". Un acuerdo con el que el Gobierno, ha dicho, "pretende blanquear la nueva cesión al independentismo catalán" a la vez que "el mantenimiento en el poder de Pedro Sánchez".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra