El PSN y el sindicato UGT han homenajeado, con motivo de la conmemoración este lunes de la proclamación de la II República española, a sus militantes represaliados en la Guerra Civil y la dictadura franquista por constar como "socialista español".
Este es el delito que figuraba en la ficha abierta por la Gestapo a un socialista navarro que recaló en el campo de refugiados francés de Gurs, pero es a su vez una definición que hoy enorgullece a sus actuales compañeros.
Lo ha puesto de manifiesto el director general de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra, Martín Zabalza ante el medio centenar de asistentes al acto que ha contado con el respaldo de la ministra Elma Saiz.
Ha sido en el zaguán de la Casa Consistorial de Pamplona, bajo la placa que desde hace años recuerda a siete concejales y a los trabajadores del Ayuntamiento "muertos por permanecer leales a los II República Española".
Dos de sus familiares han depositado un centro de flores entre el aplauso de los presentes, entre ellos el vicesecretario general del PSN, Ramón Alzorriz, y el secretario general de la UGT de Navarra, Lorenzo Ríos.
La secretaria general del PSN en Pamplona, Maite Esporrín, ha instado a sus compañeros a renovar anualmente este acto "importantísimo" para mantener sus valores y su memoria, más aún en un contexto político de "avances de la ultraderecha", ha dicho.
En la misma línea, Alzórriz ha asegurado que quienes murieron represaliados hoy "estarían orgullosos" de ver cómo hoy "miles de socialistas siguen luchando por sus ideales".
Lorenzo Ríos ha recordado que de los cerca de 3.500 navarros y navarras asesinados, 1.300 eran de UGT, y por ello ha defendido su memoria y lo que supone para ello actos como el de hoy.
Ha cerrado el turno de intervenciones la navarra Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, quien ha defendido el programa de actos que el Gobierno ha programado en este 2025 por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, y ha valorado la "importancia de tener un país con memoria" frente a los "mensajes xenófobos y racistas" que a diario se escuchan.
Y lo ha dicho en referencia a que España "fuimos un país emigrante, del que muchos compatriotas tuvieron que marcharse para buscar oportunidades. Y hoy España es un país de oportunidades".