Montoro reconoce no estar orgulloso de haber aplicado el artículo 155 en Catalunya
El exministro de Hacienda ha reconocido en la comisión que investiga la 'Operación Catalunya' que la peor crisis que ha vivido ha sido la del procés
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoroha asegurado este lunes que no está nada orgulloso de haber tenido que aplicar el artículo 155 de la Constitución durante el 'procés', sino "dolido" por tener que hacerlo, y ha reconocido que la crisis peor que ha vivido "ha sido la de Catalunya".
Relacionadas
Montoro ha hechos estas afirmaciones en la Comisión del Congreso que investiga la denominada operación Catalunya y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial.
Tras dudar de los motivos por los que ha sido llamado a la comisión, Montoro ha dicho que sí había conocido una operación Catalunya, la del "rescate de Catalunya".
Cospedal desdeña los nuevos audios que la incriminan en la ‘Operación Catalunya’
Puigdemont cumplió el mandato del 155
Ha recordado que el entonces presidente de la Generalitat Carles Puigdemont "cumplió estrictamente" el mandato del 155 y el presupuesto "quedó completamente en manos del Gobierno central durante casi ocho meses y funcionó con normalidad".
Para Montoro, esa es la única "historia" en la que participó y que "fue entendida de otra manera en diferentes partes de España", porque había quien se preguntó "qué hacía el Estado guardando los servicios públicos de una comunidad autónoma de ese signo político".
Puigdemont acusa al PSOE de querer aplicar "un 155 de baja intensidad" en Catalunya
"Si hubo alguien que dejó a Catalunya quebrada, ese alguien fue el tripartito catalán"
En este sentido, ha afirmado que "si hubo alguien que dejó a Catalunya quebrada, ese alguien fue el tripartito catalán formado por PSC, ERC e ICV", que en 2009 "promovieron un sistema de financiación en toda España que provocó una crisis fiscal formidable".
El exministro Fernández Díaz dice que la 'Operación Catalunya' es "un invento"
Ya en 2012, lo que hizo el Gobierno fue "pagar la factura de la sanidad, la educación y la protección social, pagar lo que no estaba pagado porque alguien estaba mirando a otro sitio", ha sentenciado.
No se podían pagar los servicios públicos, ha añadido, pero "sí había políticos en Catalunya que no tenían que preocuparse porque tenían unas cuentas abundantes en un país vecino, Andorra".
Temas
Más en Política
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz