Formaciones políticas y sindicatos navarros han presentado esta mañana un manifiesto contra el plan de rearme europeo.

El texto es una advertencia de "las izquierdas navarras" sobre "la peligrosa deriva belicista impulsada por la Unión Europea bajo el liderazgo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y sus aliados de la OTAN".

El Plan 'ReArm Europe', dice el texto, supone "un paso más en la escalada militarista que amenaza con sumergir a Europa en una espiral belicista, desviando bajo el argumento de un supuesto enemigo externo, recursos públicos fundamentales a armamento, defensa y seguridad; inversión belicista que será costeada con recortes en derechos sociales y políticas públicas perjudicando las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría social navarra".

Según CCOO, CGT, Contigo-Zurekin, EH Bildu, EHNE; HIRU, IUN, LAB, ESK, PCE-EPK, Solidari y Steilas la respuesta de Europa "no puede ser más armas para la guerra, y la destrucción, todo ello para mayor beneficio de la industria militar de EEUU. Para nosotros/as, la respuesta a “los señores de la guerra” pasa por más legalidad internacional, más diplomacia y más diálogo, más derechos, más soberanía económica, alimentaria y energética, en definitiva, una Europa social y de los pueblos, sostenible y más unida, que ofrezca más seguridad a la ciudadanía, combata las desigualdades y profundice en la imprescindible transición ecosocial. Y exija, en estos momentos en los que las bombas siguen asesinando en Ucrania, en Palestina y en otros lugares del mundo, un alto al fuego real. No debemos enviar ya ni más armas ni más dinero. Denunciamos que tanto la vía de Trump como la europea del rearme no son válidas. La diplomacia y el diálogo son el camino para acabar con todos los conflictos armados que hay en el mundo".

Históricamente, aseguran los firmantes, "Navarra ha sido una tierra pacifista, antimilitarista e insumisa", y recuerdan para ello los resultados en la Comunidad Foral del referéndum sobre la OTAN celebrado el 12 de marzo de 1986. También que Navarra fuese "punta de lanza del movimiento antimilitarista y por la insumisión" y "las décadas de lucha contra el polígono de tiro de las Bardenas". A su juicio, "nuevas generaciones debemos retomar la defensa de la Paz y la lucha antiimperialista como una cuestión fundamental".

Otro concepto de seguridad

"Las izquierdas políticas, sociales y sindicales", continúan los firmantes, "defendemos en este momento la seguridad humana" frente al rearme militar. "La mayoría social trabajadora de Navarra no necesitamos ni bombas, ni drones, ni tanques. Necesitamos seguridad en el ámbito laboral, necesitamos seguridad en el acceso a la vivienda, necesitamos seguridad sanitaria y educativa, soberanía alimentaria, y seguridad medioambiental o cultural. Necesitamos derechos y garantías sociales".

Para los autores del manifiesto, "la guerra, el hambre, la pobreza y la desigualdad, que indudablemente va a generar el Plan de Rearme", son "evitables". Ante un mundo "multipolar en constante cambio", apuestan por "la diplomacia y el diálogo", por "procesos de desarme con especial atención a los arsenales nucleares, la "disolución de organismos militaristas como la OTAN", y por "proyectos de cooperación multilateral entre los pueblos del mundo".

Por ello, urgen a un "cambio de paradigma" que se imponga al "belicismo imperante" en Europa y en el mundo. Esto es, "construir culturas de paz y de diálogo como mecanismo de resolución de los "conflictos políticos" que "garantice la estabilidad y la paz para toda Europa, incluida Rusia", afirman. A su juicio, "solo un modelo socioeconómico que garantice unas condiciones dignas de vida para la gente" y unas relaciones internacionales sobre la base del "respeto de los derechos de todos los pueblos y todas las personas" y fuera de la "lógica de los estados y del capital", puede garantizar un mundo en coexistencia pacífica".

ELA, por separado

Casi al mismo tiempo de darse a conocer el manifiesto, el sindicato ELA, que no está entre sus firmantes, ha enviado una nota de prensa anunciando que "presionará a partidos y Gobiernos para impedir que se aumente el gasto militar". ELA dice compartir "la necesidad de movilizaciones masivas contra la escalda belicista y contra un modelo europeo subordinado al poder empresarial".