El Parlamento de Navarra pide reconocer a las víctimas del franquismo que formaron parte del Ejército de la República
UPN se ha abstenido y el PPN ha votado en contra de la resolución
La Comisión de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Parlamento de Navarra ha aprobado este miércoles, con los votos a favor de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, la abstención de UPN y el voto en contra del PPN, una resolución que insta al Instituto de la Memoria a "continuar indagando" sobre los navarros que formaron parte del Ejército de la República en la Guerra Civil "para ser incluidos en el archivo de Oroibidea, tal y como se ha hecho con otras víctimas de la represión franquista".
Relacionadas
La resolución, a su vez, emplaza al Gobierno de España a que el "Ministerio de Defensa y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática reconozcan a aquellas víctimas del franquismo que fueron parte del Ejército de la República Española". Este epígrafe, al igual que los dos siguientes, ha contado también con el respaldo de UPN.
Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se exhorta al Ejecutivo central a la "restauración e identificación en los cuarteles y edificios del Ministerio de Defensa de los 54 altos cargos del Ejército de la República como responsables públicos oficiales, identificados en Oroibidea, que sufrieron algún tipo de hecho represivo".
Por último, se compele al Ministerio de Defensa a que, en el edificio sede de la Delegación de Defensa en Navarra, se coloque una placa con el texto 'En reconocimiento y homenaje a todos los navarros y navarras miembros del Ejército de la República, así como a los originarios de otras partes del Estado que, en Navarra, perdieron la vida a raíz del golpe de estado de 1936, por mantenerse leales al régimen constitucional'.
El contenido definitivo de la resolución responde a una enmienda de sustitución planteada por Geroa Bai y aceptada por Contigo-Zurekin, titular de la iniciativa.
No ha sido aceptada una enmienda de UPN con texto alternativo al cuarto y último punto de la resolución, al objeto de incluir también en la placa de reconocimiento a "aquellos militares y milicianos/as que eligieron no tomar parte en la guerra, abandonaron el Ejército de la República, fueron acusados de deserción y resultaron asesinados por las milicias y por el propio ejército".
En la exposición de motivos, la resolución impulsada por Contigo-Zurekin relata cómo "las personas que pertenecieron al Ejército de la República y fueron capturadas por las fuerzas sublevadas sufrieron una brutal represión en cárceles o campos de concentración franquistas o nazis".
Para la coalición, "es necesario un ejercicio de memoria democrática, tanto para recordar a todas las personas que dieron su vida por la II República como para que nunca más caigan en el olvido aquellas personas que luchan por la libertad y los Derechos Humanos de cualquier pueblo".
Temas
Más en Política
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas