El Supremo recibe la información de WhatsApp sobre el fiscal general y ordena a la UCO analizarla
La semana pasada recibió de Google los datos requeridos que se enmarcan en las pesquisas contra García Ortiz y la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por una presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador
El Tribunal Supremo ha recibido también la información que solicitó a WhatsApp sobre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ordenando a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que la analice durante un mes bajo secreto, tal y como acordó un día antes respecto a los datos enviados por Google.
Relacionadas
Así consta en un nuevo auto donde, al igual que en el firmado el miércoles, el magistrado Ángel Hurtado dice que la petición de información que había realizado a ambas empresas parece haber sido "exitosa".
Datos recabados
Cabe recordar que el magistrado pidió estos datos después de que la UCO constatara que García Ortiz había borrado sus mensajes de WhatsApp y eliminado su cuenta de correo electrónico de Google.
En un principio se dirigió a Irlanda en comisión rogatoria para recabar los datos que Google y WhatsApp pudieran conservar sobre el usuario García Ortiz. Pero las autoridades irlandesas le contestaron que, en lo tocante a la primera empresa, debía hacer la solicitud a Estados Unidos.
Irlanda le remitió la información relativa a Google el pasado martes, en concreto una carpeta zip. En el caso de WhatsApp, Hurtado detalla que las autoridades estadounidenses le han facilitado dos carpetas zip y dos escritos.
El instructor ha abierto piezas separadas, que ha declarado secretas, para guardar esta documentación, y ha dado a la UCO un mes para que la analice fijando como límites los hechos y el periodo temporal que investiga, del 8 al 14 de marzo de 2024.
Estas diligencias se enmarcan en las pesquisas contra García Ortiz y la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por una presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Hurtado ha puesto el foco en tres hechos concretos: la filtración de la existencia de una investigación contra González Amador por presuntos delitos fiscales; el correo electrónico enviado el 2 de febrero de 2024 por su defensa al fiscal que le investigaba, Julián Salto, ofreciéndose a reconocer dichos delitos para pactar; y la nota de prensa emitida por la Fiscalía el 14 de marzo de ese mismo año, donde daba cuenta de esa cadena de 'emails'.
Temas
Más en Política
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas
-
UPN niega al pleno de Tudela que pueda regular a Toquero el uso de dietas
-
El TC admite el recurso contra la "cesión" a Euskadi de las competencias sobre funcionarios con habilitación estatal
-
Arasti garantiza que Navarra no se verá perjudicada por la quita de deuda a otras CCAA