Síguenos en redes sociales:

Denuncian los vínculos de entidades navarras con el Estado de Israel

Palestinarekin Elkartasuna señala la "hipocresía de Occidente" y llama a manifestarse por la "ruptura total" de relaciones con el país hebreo el próximo 17 de mayo en Pamplona

Denuncian los vínculos de entidades navarras con el Estado de IsraelIban Aguinaga

El colectivo Palestinarekin Elkartasuna ha presentado en el espacio Plazara! el informe ‘Israel también empieza aquí. Relaciones con el sionismo en Euskal Herria’, un documento que recoge vínculos económicos, militares, diplomáticos y culturales entre entidades de Euskal Herria e Israel, y que culmina con un llamamiento a la ruptura total de relaciones con este Estado.

El informe, elaborado a partir de datos de investigaciones, medios de comunicación y colectivos sociales, pretende “exponer de forma sintética las relaciones con Israel existentes en Euskal Herria” y reforzar la propuesta política del grupo, resumida en el lema de su campaña iniciada en noviembre: “Hacia la disolución de Israel, ruptura total de relaciones”.

En el marco de esta iniciativa, Palestinarekin Elkartasuna ha convocado una manifestación nacional el próximo 17 de mayo en Pamplona, coincidiendo con la semana del aniversario de la Nakba. La marcha partirá a las 12:30 horas desde los cines Golem bajo el lema: “Libertad para Palestina. Disolución de Israel. Ruptura total de relaciones”.

“El genocidio del último año y medio ha dejado más clara que nunca la hipocresía de Occidente”, señalaron durante la presentación. “Nadie ha hecho nada. No se han tomado medidas efectivas para frenar a Israel. Por eso pensamos que no debemos mirar a gobiernos, partidos e instituciones que no tienen la voluntad de romper con Israel”, afirmaron, apostando por “señalar complicidades, impulsar el boicot y la ruptura de relaciones”.

Conclusiones del informe

Una de las principales conclusiones del documento, según señalaron en la presentación, es que “desde Euskal Herria se suministra, financia y legitima a Israel de muchas formas”. Aunque suelen centrarse las críticas en multinacionales, el colectivo afirma que también existen en el entorno local “empresas, instituciones y otros agentes que mantienen relaciones con Israel y se lucran gracias a su existencia”.

Entre las relaciones económicas, se destaca que en 2023 Navarra exportó productos a Israel por valor de 30 millones de euros, con al menos 121 empresas exportadoras implicadas. También se menciona a la empresa CAF, cuya participación en la construcción del tranvía que une Jerusalén con asentamientos israelíes ha sido criticada por la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS).

En el ámbito militar, el informe denuncia que empresas navarras como M. Torres mantienen vínculos con Israel Aerospace Industries (IAI). Además, señala que “Israel es un gran laboratorio de guerra y represión” y que "tecnologías utilizadas contra la población palestina se exportan a otros países", incluida su aplicación por cuerpos policiales como la Policía Foral o la Ertzaintza.

Respecto a las relaciones diplomáticas, se alude al apoyo institucional a Israel, así como a “casos de represión”, como detenciones de activistas por acciones simbólicas. También se critica la colaboración de la Universidad de Navarra con instituciones israelíes.