La plataforma Palestinarekin Elkartasuna ha convocado una manifestación nacional el próximo 17 de mayo en Pamplona, con motivo del 77º aniversario de la Nakba, la catástrofe que supuso en 1948 la expulsión de cientos de miles de palestinos tras la creación del Estado de Israel. “77 años después, la Nakba continúa”, han denunciado los portavoces plataforma, June Alkiza y Jaume Gelabert, en una comparecencia en la Plaza del Castillo en la que han llamado a la ciudadanía a llenar las calles de Iruña “a favor de la libertad de Palestina, contra Israel y sus cómplices y reivindicar la ruptura total de relaciones con el ente sionista”.

En su comunicado, la organización ha recordado que en noviembre de 1947, la ONU aprobó un Plan de Partición “que nunca fue aceptado por el pueblo palestino”, y que en 1948, tras “las masacres perpetradas por las milicias sionistas”, el Estado de Israel proclamó su creación de forma unilateral. “Durante este proceso de expulsión y destrucción, cientos de miles de personas palestinas tuvieron que dejar sus tierras, con la esperanza de volver algún día”, ha señalado la plataforma.

Según ha añadido, la Nakba —que significa “catástrofe” en árabe— “sigue hoy en día”, especialmente después de que el pasado 18 de marzo Israel diera por terminado el alto el fuego. “En un solo día asesinó a más de 400 personas palestinas, y desde entonces ha seguido asesinando a decenas de personas”, ha denunciado. Asimismo, la plataforma ha acusado a los medios de comunicación de “esconder los crímenes de Israel durante estos últimos dos meses”, intentando “hacernos creer el relato de la paz”.

Respuestas apropiadas al pueblo palestino

Palestinarekin Elkartasuna ha asegurado que “las agresiones contra Cisjordania son constantes y prosiguen los bombardeos contra Libia, Siria y Yemen”, y ha manifestado que, frente a esta situación, “no podemos caer en la impotencia”. “Creemos que es necesario dar respuestas apropiadas para hacer una aportación real y efectiva al pueblo palestino y a su resistencia”, ha señalado.

La organización ha rechazado delegar la solución en los gobiernos o instituciones internacionales: “Puede parecer que la opción más rápida sea dejar la solución en manos de los gobiernos y de las instituciones internacionales, pero esta opción tiene poco recorrido”.

Varias personas han secundado la comparecencia de este lunes. Unai Beroiz

A su juicio, “las instituciones políticas y judiciales las controlan las potencias occidentales, son las mismas que financian a Israel, y que, por lo tanto, responderán a sus intereses”. En ese sentido, ha puesto como ejemplo el derecho a veto de Estados Unidos, Reino Unido y Francia en el Consejo de Seguridad de la ONU, así como la reacción de varios países a la orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Estados Unidos, Francia, Polonia y recientemente Hungría han reaccionado rechazando la orden”, ha indicado.

También ha cargado contra los gobiernos español y francés y las instituciones vascas, a los que ha acusado de complicidad con el Estado israelí: “Tenemos que tener claro que el fin del genocidio no vendrá de la mano de los Estados que refuerzan a Israel ni de sus estructuras supraestatales”.

Llaman al boikot contra Israel

Frente a ello, la plataforma ha apostado por continuar con la estrategia del boicot. “No es el camino más fácil, ni el más rápido, pero creemos que es la única solución real”, ha subrayado. “Hacia la descolonización total de Palestina y la disolución de Israel, debemos confrontar con los cómplices de Israel, promoviendo el boicot y haciendo presión para que se rompan las relaciones con la entidad colonial”.

En esa línea, ha señalado como objetivos de la presión política y social a “las empresas e instituciones que compran armas a Israel, que lo abastecen con trenes y autobuses; las instituciones y los eventos culturales y deportivos que le limpian la imagen; los medios de comunicación y los partidos que deforman la raíz del conflicto y criminalizan a la resistencia palestina; y los gobiernos que, con una retórica propalestina, refuerzan a Israel”. “La lucha contra todos ellos es la única manera de debilitar a Israel”, ha insistido, antes de remarcar que “Israel y el genocidio que está llevando a cabo también empiezan aquí, por lo que debemos poner aquí las condiciones para su desaparición”.

En ese contexto, la plataforma ha reiterado su rechazo a cualquier alianza institucional: “Esa lucha no podemos hacerla de la mano de las instituciones y los partidos cómplices”. “Esa lucha debemos llevarla a cabo con una fuerza que no responda a los intereses de las potencias occidentales, en Euskal Herria y en los demás pueblos”, ha concluido.

La movilización del próximo 17 de mayo tendrá lugar dos días después del aniversario de la Nakba y buscará, según la organización, “multiplicar el boicot y la presión contra las complicidades con Israel”, en solidaridad con Palestina y su resistencia.