El Gobierno de Navarra declarará oficialmente como Zonas de Mercado Residencial Tensionado a 21 municipios el próximo lunes. Así lo ha anunciado este miércoles la presidenta del Ejecutivo foral, María Chivite, desde Bruselas, donde se encuentra para participar en el pleno del Comité de las Regiones de la Unión Europea. La decisión afectará a localidades que suman 459.088 habitantes, el 68,3% de la población navarra.
Los municipios que serán reconocidos como zonas tensionadas son Pamplona, Tudela, Egüés, Burlada, Barañáin, Zizur Mayor, Estella-Lizarra, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava/Atarrabia, Corella, Noáin, Cintruénigo, Baztan, Altsasu, Huarte, Berrioplano, San Adrián y Peralta.
Se trata del primer paso para topar el precio de los alquileres en las zonas afectadas. Sin embargo, la limitación no podrá aplicarse hasta que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana dé el visto bueno definitivo a la medida vía resolución, algo previsto para finales del mes de junio. Posteriormente, la medida podrá entrar en vigor en la Comunidad Foral.
Durante su intervención ante los medios, Chivite ha recalcado que la vivienda es una prioridad para su Gobierno y ha situado este anuncio en el marco de una política más amplia, alineada con las preocupaciones europeas. “Es la primera vez que la Comisión Europea tiene un comisario de Vivienda, tienen que presentar en el año 2026 el Plan de Vivienda Asequible y, por lo tanto, también es una prioridad para el Gobierno de Navarra las políticas públicas en materia de vivienda”, ha afirmado.
La presidenta ha subrayado que el problema del acceso a la vivienda no es exclusivo de Navarra ni de España, sino una cuestión compartida por toda la Unión Europea. “Europa sabe que tiene un problema de accesibilidad en la vivienda. Por eso por primera vez hay un comisario de vivienda y además, como digo, se tiene que presentar en el primer semestre de 2026 ese plan de acceso a la vivienda, en donde se hace prioridad tanto personas vulnerables como personas jóvenes”, ha señalado.
La presidenta ha hecho el anuncio justo antes de reunirse en Bruselas con la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, en el marco de los contactos que está manteniendo con instituciones europeas para reforzar la presencia navarra en la agenda comunitaria.
Chivite exige fondos comunitarios
Chivite ha remarcado la necesidad de que las instituciones europeas se impliquen económicamente en la solución del problema. “Tenemos que trabajar, pero hay que trabajarlo de la mano de las entidades regionales, que somos los que tenemos la competencia en materia de vivienda. Exigiremos que haya fondos públicos para el acceso a esa vivienda y para ese programa de vivienda”, ha reclamado.
En este contexto, la presidenta ha reivindicado el papel de Navarra en la implantación de políticas públicas en materia de vivienda. “Nosotros conocemos la realidad concreta de lo que está pasando en materia de vivienda, estamos siendo a nivel nacional pioneros en materia de políticas públicas de vivienda”, ha afirmado.
Además, ha defendido las medidas que ya está aplicando su Ejecutivo: “Seguimos implementando parque público de vivienda, dando ayudas públicas al alquiler, pero entendemos que todas las instituciones debemos colaborar en un problema común, que nos es común a toda la Unión Europea y que por lo tanto Europa también tiene que poner fondos y medidas para garantizar ese acceso a la vivienda como un derecho fundamental”.