El cambio político registrado hace diez años en Navarra no se limitó al Palacio foral, sino que se extendió por toda la geografía de la comunidad. El vuelco parlamentario tuvo su lógica traslación al ámbito municipal, donde UPN pasó de ostentar 44 alcaldías a quedarse con 21. El derrumbe del regionalismo fue de proporciones enormes, ya que a la pérdida de más de la mitad de las localidades que gobernaba hay que sumar que no consiguió salvar ninguno de los principales ayuntamientos. De las 20 localidades más pobladas, tenía 11 alcaldías, pero solo conservó la de Cintruénigo.

El gran triunfador fue EH Bildu, que se hizo con 35 alcaldías: Pamplona, Barañáin, Estella-Lizarra, Baztan, Ansoáin, Huarte, Villava, Sartaguda, Aoiz, Arantza, Arbizu, Bakaiku, Basaburua, Bera, Bertizarana, Doneztebe, Etxarri Aranatz, Etxauri, Goizueta, Imotz, Irurtzun, Ituren, Iturmendi, Lakuntza, Leitza, Mendigorría, Olazti, Sunbilla, Uharte Arakil, Ultzama, Urdiain, Ziordia y Atez.

En 25 de estos municipios, la izquierda abertzale tenía mayoría absoluta. Además, gracias a los pactos, se hizo con la vara de mando en Pamplona, Barañáin, Estella-Lizarra y Tafalla, todas ellas arrebatadas precisamente a UPN. Además, al PSN le desplazó de la alcaldía de Ansoáin y revalidó las de Villava, Berriozar, Baztan y Aoiz.

Eneko Larrarte, con la vara de mando de Tudela. Fermín Pérez-Nievas

Geroa Bai, I-E y Podemos

Tampoco le fue mal a Geroa Bai en su estreno en las elecciones municipales. Consiguió seis alcaldías: Zizur Mayor, Egüés, Lesaka, Altsasu, Azuelo y Burguete. Por su parte, Izquierda-Ezkerra logró ubicar a Eneko Larrarte al frente de Tudela, el segundo municipio más importante de Navarra, y también ganó las alcaldías de Castejón y Mués. Podemos, pese a no presentarse con su marca a las municipales, tuvo importante representación en varias localidades como Burlada y Noáin.

Huelga decir que el premio de esta revolución fue para Joseba Asiron, que se erigió en el primer alcalde abertzale de Pamplona tras sumar a los 7 concejales de EH Bildu, los 5 de Geroa Bai y los 3 de Aranzadi (la sigla cercana a Podemos). Una alcaldía que conserva en la actualidad después de que el 28 de diciembre de 2023 prosperase la moción de censura que con el apoyo de PSN, que esta vez sí se sumó al cambio, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, tumbó el efímero mandato de Cristina Ibarrola (UPN).

Diez años después de aquel vuelco político, los ayuntamientos de Villava, Berriozar, Tafalla, Gares, Huarte, Burlada, Altsasu, Zizur, Baztan y un largo etcétera siguen en manos de formaciones progresistas. No así Tudela, donde UPN conserva su mayor cota de poder en la actualidad tras una década sin capaz de revertir su caída.