La mayoría parlamentaria en Navarra denuncia el genocidio y pide romper con Israel
UPN evita mencionar el “genocidio” y el PPN saca el comodín de ETA sin criticar mínimamente al país hebreo / El bloque progresista celebra que el Gobierno foral revise sus contratos
La decisión del Gobierno de Navarra de revisar los acuerdos con empresas vinculadas con Israel en todos sus departamentos, anunciada el pasado viernes por la presidenta, María Chivite, sigue marcando la agenda política en la Comunidad Foral. Este lunes, en la ronda de ruedas de prensa de los lunes tras la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento, la mayoría progresista, históricamente afín a la causa palestina, celebró el anuncio del Ejecutivo y denunció el genocidio de Israel, mientras que el PPN, totalmente fuera de juego, optó, una vez más, por ponerse de perfil: eludió cualquier crítica a Israel y mencionó las subvenciones a la Korrika. UPN, por su parte, evitó calificar la ofensiva israelí en Gaza como “genocidio”, un término repetido una y otra vez por los grupos progresistas.
Relacionadas
Ramón Alzórriz (PSN) apostó “sin paliativos” por condenar “el genocidio que está cometiendo Israel en Palestina”. El portavoz socialista puso en valor “el liderazgo de España a la hora de responder de una manera contundente a Israel, un Estado genocida”, y clamó “alto y claro” que “las amenazas que se están produciendo hacia las personas que condenan ese genocidio no nos van a hacer retroceder ni un ápice en esta condena”.
Desde EH Bildu, Laura Aznal criticó que el anuncio del Gobierno “llega demasiado tarde ante el intento sistemático del exterminio del pueblo palestino”, pero “bienvenida sea la decisión, porque hay que posicionarse firmemente y claramente contra el genocidio”. “No sé cuántas decenas de miles de niños tenían que ser asesinados para que las posturas cambiaran”, reflexionó.
Pablo Azcona, de Geroa Bai, consideró “adecuado” el planteamiento del Ejecutivo, ya que “todo lo que sirva para forzar a Israel a parar esta sinrazón nos parece positivo”. Sobre el “genocidio” contra el pueblo palestino, Azcona exigió el “cumplimiento del derecho internacional que ampara a la población de Gaza”.
Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin) celebró la revisión de relaciones con el país hebreo, ya que “las administraciones públicas no podemos permanecer impasibles y tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para poner fin al genocidio”, aunque “la medida llega tarde”, señaló. “Siempre hemos creído que había un genocidio evidente en la Franja de Gaza”, añadió.
La derecha, de perfil
Javier Esparza, de UPN, exigió “el alto el fuego inmediato y que pueda entrar ayuda humanitaria a Gaza”. Sin embargo, preguntado por si considera que Israel comete un genocidio contra el pueblo palestino, Esparza se limitó a calificar la situación de “inaceptable” y respondió que “no sé qué características tiene un genocidio”. “No hay derecho a lo que está ocurriendo pero no sé qué se define como genocidio o qué no”, insistió.
Sobre el cese de relaciones anunciado por el Gobierno de Navarra, el portavoz regionalista sugirió que “hay otros países donde se están pisoteando derechos humanos y donde no hacemos este análisis. Hay una doble vara de medir que tendría que explicar el Gobierno”.
Finalmente, el presidente del PPN, Javier García, evitó criticar a Israel por sus masacres y se limitó a señalar que “el culpable hay que recordar es el terrorismo yihadista de Hamás que tanto daño está creando en estos territorios”.
En un giro de guión, García no se pronunció sobre los ataques israelíes y sacó el comodín de ETA para intentar mezclar el asunto con la Korrika y “alguna empresa o entidad social que exalta el terrorismo en nuestra comunidad”. “El Gobierno se entretiene con cuestiones fuera del ámbito competencial. Lo primero que se debía haber hecho en Navarra es revisar si hay un acuerdo con alguna empresa o entidad social que exalta el terrorismo”, comentó.
Más en Política
-
El Gobierno español y las CCAA del PP no logran un acuerdo para cerrar el orden del día de la Conferencia de Presidentes
-
El PP boicotea la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes
-
El novio de Ayuso, al enterarse del correo en el que reconocía dos delitos: "El cabreo que me cogí fue monumental"
-
Los grupos presentan 10 enmiendas a la ley para reducir la temporalidad en las Administraciones Públicas de Navarra