Hualde contradice a Cerdán y asegura que "el PNV no necesita intermediarios"
El presidente jeltzale en Navarra asegura que hubo una negociación directa con Sánchez para desbancar a Rajoy en la moción de censura de 2018
El presidente del Parlamento de Navarra y líder del PNV en la Comunidad Foral, Unai Hualde, ha negado este martes que la formación jeltzale necesitara intermediarios para apoyar la moción de censura de 2018 que desbancó a Mariano Rajoy y llevó a Pedro Sánchez a la Moncloa. Preguntado por los medios, Hualde ha afirmado que “no hubo ningún tipo de intermediario” y ha subrayado que “el PNV no necesita ningún tipo de intermediario”.
Relacionadas
La reacción se produce tras declarar Santos Cerdán que fue Antxon Alonso, empresario del entorno del PNV y compañero suyo de piso, quien le puso en contacto con el partido jeltzale para negociar la moción contra el PP. Hualde ha señalado que él formaba parte de la Ejecutiva del PNV como presidente en Navarra y participó directamente en la decisión. “Se tomó la decisión de apoyarla y no hubo intermediarios. Hubo una reunión directa de Sánchez con dirigentes del PNV”, ha recalcado.
El lunes, el PNV emitió un comunicado oficial negando cualquier vinculación con el caso Cerdán y acusándolo de “mentir” ante el juez Leopoldo Puente. Según los jeltzales, solo hubo una reunión con el PSOE antes de la moción, a petición socialista, con la participación de Joseba Aurrekoetxea y Aitor Esteban, y que la decisión final fue adoptada “de forma soberana” por el Euzkadi Buru Batzar tras valorar la sentencia del caso Gürtel.
¿Qué declaró Cerdán ante el Supremo?
Santos Cerdán relató ante el Tribunal Supremo su papel en las negociaciones con el PNV para la moción de 2018 contra el PP, detallando que contactó con el partido a través de su relación con Antxon Alonso. Conoció a Alonso en Pamplona en 2012 o 2013: “Una fuerte relación de amistad”, afirmó.
Compartían una pasión común por la política, con debates ideológicos desde posturas distintas. Esa afinidad política, según Cerdán, permitió que Alonso actuara como nexo con el PNV. “Es quien me pone en contacto con el PNV”, explicó.
El Parlamento de Navarra tramitó 2.405 iniciativas y aprobó 20 leyes forales en el último año
Cerdán situó el momento clave en junio de 2018, cuando el PSOE decidió presentar la moción. Recordó que la iniciativa fue vista con escepticismo, porque semanas antes el Gobierno de Rajoy había aprobado los Presupuestos Generales del Estado con apoyo del PNV. “Era una moción en la que casi nadie confiaba”, apuntó.
Tras la decisión formal, se celebró una reunión en el despacho de Pedro Sánchez, donde se repartieron las gestiones con los grupos. Sánchez fue claro: “Con el PNV solo habla Santi”. Cerdán explicó que “Santi era yo”, dijo ante el juez.
Recurrió a Antxon Alonso: “Amigo personal desde hace años, con quien comparto piso en Madrid, y del entorno del PNV”. Gracias a esa intermediación, habría entablado conversaciones que garantizaron el apoyo jeltzale. Una vez conseguido, dijo a Sánchez: “Enhorabuena, presidente, he conseguido el apoyo del PNV”.
Temas
Más en Política
-
PSOE y Sumar se reúnen para analizar la salud de la coalición tras el 'caso Cerdán'
-
Así funcionaba la trama de Cerdán, Ábalos y Koldo: reparto de papeles, jerarquías y premios
-
Gobierno pide de nuevo a la UE ver la oficialidad del catalán, euskera y gallego en julio
-
Las asociaciones de jueces y fiscales cifran en el 75% el seguimiento de la primera jornada de la huelga contra las reformas de Justicia