El Parlamento de Navarra tramitó 2.405 iniciativas y aprobó 20 leyes forales en el último año
Unai Hualde evidencia que en ocasiones se ha dado un "tono" que "no se debe repetir en un foro" como el Legislativo
El segundo año de la XI legislatura ha sido uno de los más activos del Parlamento de Navarra, con un total de 2.405 iniciativas tramitadas entre el 28 de mayo de 2024 y el 28 de mayo de 2025, lo que supone 371 más que en el curso anterior. Así se recoge en la Memoria de Actividades presentada este martes en rueda de prensa por el presidente del Legislativo foral, Unai Hualde.
Relacionadas
Durante este periodo, la Cámara ha aprobado 20 leyes forales, de las cuales 9 procedían del Gobierno de Navarra y 11 fueron propuestas por los grupos parlamentarios. También se convalidó un decreto-ley foral y se aprobaron dos decretos forales legislativos en materia de armonización tributaria.
En cuanto a las tareas de impulso y control al Gobierno, los parlamentarios formularon 35 interpelaciones y 807 preguntas —334 con solicitud de respuesta oral y 473 por escrito—. Además, el Ejecutivo tuvo que responder a 170 solicitudes de comparecencia en comisiones.
El control político se tradujo también en 1.036 peticiones de información y en la aprobación de 15 declaraciones institucionales y 87 resoluciones. De las 132 propuestas de resolución registradas, 40 fueron rechazadas y 5 retiradas. Además, tras un pleno monográfico sobre salud, se aprobaron 10 resoluciones adicionales.
“Un año intenso”
En el ámbito político, Hualde ha reconocido que ha sido “un año intenso”, con momentos de tensión en los debates, y ha defendido la necesidad de mantener el respeto institucional. En relación con ello, ha confirmado la apertura de un expediente sancionador al ultraderechista Emilio Jiménez, integrante del Grupo Mixto tras disolverse la agrupación de Vox. Asimismo, destacó que en ocasiones se ha dado un "tono" que "no se debe repetir en un foro como el Parlamento de Navarra".
El PNV insiste en que Cerdán "miente": es "ridículo" pensar que "hiciera falta un intermediario"
Finalmente, ha anunciado el inicio de los trabajos de la Comisión de Investigación sobre licitaciones y adjudicaciones de obras públicas en las últimas cuatro legislaturas, que se constituirá el jueves 3 de julio y desarrollará sesiones durante los meses de verano para preparar las comparecencias previstas en septiembre.
"Veremos qué da de sí, con el deseo, por mi parte como presidente del Parlamento, de que se desarrolle un trabajo parlamentario serio y en el que se actúe con total transparencia. A pesar de que no haya actividad ordinaria en las próximas semanas, nuestro Parlamento seguirá atento a la actualidad, y se han habilitado en este mes de julio y agosto varias sesiones para celebrar la comisión, conformar sus órganos, aprobar el plan de trabajo y requerir información y documentación para el desarrollo de las comparecencias en septiembre", ha apuntado.
473 sesiones
La actividad parlamentaria se desarrolló a través de 473 sesiones distribuidas en 485 reuniones, entre las que destacan las 365 celebradas por las comisiones. Las más activas fueron las de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo (43 sesiones), Cultura, Deporte y Turismo (42), Educación (31), Desarrollo Rural y Medio Ambiente (28), Salud (25), Interior, Función Pública y Justicia (25), y Presidencia e Igualdad (22).
Desde el punto de vista organizativo, la tasa de temporalidad en la Cámara se ha reducido del 44% al 7%, tras la convocatoria de 26 plazas en los dos últimos años, de las cuales se han cubierto 23, cumpliendo así con el objetivo de la Ley Foral 20/2021.
Además, se han renovado convenios con todas las universidades navarras. En este marco, se han impulsado estudios como el de la UNED sobre la legislación foral y el racismo o jornadas sobre igualdad y violencia de género, organizadas junto a la UPNA.
Temas
Más en Política
-
Así funcionaba la trama de Cerdán, Ábalos y Koldo: reparto de papeles, jerarquías y premios
-
Gobierno pide de nuevo a la UE ver la oficialidad del catalán, euskera y gallego en julio
-
Hualde contradice a Cerdán y asegura que "el PNV no necesita intermediarios"
-
Las asociaciones de jueces y fiscales cifran en el 75% el seguimiento de la primera jornada de la huelga contra las reformas de Justicia