UPN se desmarca de Arizcuren, a quien Ábalos vinculó con Cerdán
El exdirigente socialista se reunía con empresarios el Hipódromo de la Zarzuela, de donde este mismo jueves ha dimitido la mujer del exvicepresidente regionalista
El portavoz de UPN en el Parlamento de Navarra, Javier Esparza, ha asegurado este jueves que la formación regionalista no tiene relación alguna con Óscar Arizcuren, exparlamentario foral y exvicepresidente del partido, a quien José Luis Ábalos ha vinculado con Santos Cerdán. “El señor Arizcuren está trabajando en el sector privado desde hace unos años y no tenemos nada. He leído lo mismo que usted”, ha afirmado Esparza tras ser preguntado por si existe preocupación dentro del partido regionalista por si podría salpicarles el escándalo.
Relacionadas
Las declaraciones de Esparza se producen días después de que el exministro de Transportes implicado en el caso Cerdán acusara al exsecretario de Organización del PSOE de mantener “una red de contactos empresariales que aún no han salido a la luz” y apuntara directamente a Óscar Arizcuren como uno de esos contactos.
Arizcuren, abogado de profesión, fue concejal durante ocho años en Noáin-Valle de Elorz, del que fue alcalde entre 2011 y 2013, año en el que dimitió. Posteriormente, en enero de 2018, Aena creó el puesto de director de Políticas Públicas y Relaciones con Europa al que accedió el regionalista, quien se mantuvo como parlamentario foral de UPN hasta 2019. La empresa pública que gestiona los aeropuertos del Estado depende del Ministerio de Transportes.
Centro de operaciones de Cerdán
El Hipódromo de la Zarzuela, en Madrid, está en el punto de mira tras las últimas informaciones relacionadas con Santos Cerdán. El recinto, de titularidad pública, ha sido señalado como un lugar clave en la agenda del exdirigente socialista, donde habría mantenido encuentros con numerosos empresarios en un entorno reservado y de difícil acceso para el público general.
Según han revelado varios trabajadores del Hipódromo a distintos medios digitales, Cerdán era un habitual de la zona VIP durante las jornadas de carreras. En ese entorno privado, coincidía con frecuencia con Ernesto Gasco, exdiputado del Partido Socialista de Euskadi (PSE) y actual presidente del Hipódromo de la Zarzuela. Gasco fue también Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, un organismo que depende directamente de Presidencia del Gobierno. En esos encuentros también estaba presente el matrimonio formado por Óscar Arizcuren y Judith Martínez. Precisamente, Judith Martínez ha presentado este mismo jueves su dimisión como directora comercial del Hipódromo de Madrid, cargo que ocupaba hasta ahora.
Martínez también formó parte en su día de UPN, fue concejala en Murchante, donde asumió responsabilidades en el área de Deportes, y en 2013 fue incluso la encargada de lanzar el chupinazo del municipio. Su vinculación con el ámbito institucional estatal se reforzó en 2018, cuando fue nombrada responsable de alianzas en la Oficina del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, precisamente como número dos de Ernesto Gasco, quien hoy también ejerce como su superior en el Hipódromo.
La gestión del Hipódromo de la Zarzuela está en manos de una empresa pública cuyo consejo de administración opera bajo el paraguas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), un ente dependiente del Ministerio de Hacienda. Precisamente, Vicente Fernández, expresidente de la SEPI y hombre de la máxima confianza de la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que tuvo que dimitir tras favorecer presuntamente a una empresa en el concurso de la mina de Aznalcóllar (Sevilla). Fernández pasó a trabajar entonces en Servinabar.
Temas
Más en Política
-
Feijóo, "orgulloso" de Aznar y Rajoy: Demuestran que "se puede gobernar mucho mejor" y que el PP "está unido"
-
Alfonso Serrano ve "importante" que el PP ofrezca un proyecto "ilusionante" ante un presidente "peligroso capaz de todo"
-
El PSOE considerará motivo de expulsión "obtener" sexo a cambio de dinero
-
Tres empresarios niegan en el Supremo las presuntas 'mordidas' a la trama Koldo