"Fue un momento horroroso": La Policía intenta 'fichar' a la 'abuela de Iruña' por su activismo a favor de Palestina
Solo la solidaridad de los asistentes a una marcha de BDZ impidió la identificación de Esther Zabalegi Burgui, muy implicada con la causa a sus 87 años de edad
Esther Zabalegi Burgui, la ‘abuela de Iruña’ que acumula 87 años de activismo militante, lleva años a pie de calle para defender la resistencia palestina. Pero hasta este martes no había vivido un episodio tan desagradable: la Policía Nacional quiso identificarla “de malas maneras” después de haberle visto pegando unas pegatinas a favor del boicot contra Israel tras una de las concentraciones semanales del movimiento BDZ en Pamplona.
Zabalegi cuenta a este periódico que fue un momento “horroroso”, porque la Policía la abordó, la agarró por el brazo con bastante fuerza (Esther tiene 87 años), y le insistió mucho para que se identificara, cosa que no quiso hacer.
Solo la ayuda de los participantes en la concentración (a los que está muy agradecida, reconoce emocionada) evitó que pudieran identificarla o la multaran. Algo que, por otra parte, ya han hecho los cuerpos policiales contra ella al menos en tres ocasiones.
En la plaza del Vínculo
Los hechos ocurrieron el martes por la tarde. Desde hace dos años, la iniciativa BDZ (Boicot, desinversión y sanciones) convoca todos los martes una concentración o una marcha (alterna por semanas) desde la plaza del Ayuntamiento a partir de las seis y media de la tarde.
Este martes tocó manifestación, que terminó en la plaza del Vínculo. Zabalegi solo asistió al final, cuando un grupo de personas que habían tomado parte en la manifestación decidió meterse en El Corte Inglés para visibilizar allí la protesta, aunque sin pasearse por las tiendas o los pasillos: solo subieron por las escaleras mecánicas con las banderas y volvieron a bajar.
Zabalegi se quedó fuera, junto con otras personas, y en un momento dado decidió pegar un par de pegatinas a favor del boicot a Israel en la cristalera del establecimiento. En ese momento se le acercó una agente de la Policía Nacional, que la agarró por el brazo y le reprendió la actitud.
“Me querían llevar y me estaban venga a decir que les diera el carnet, pero yo no tengo que enseñar el carnet porque la gente me conoce y sabe lo que hago”, reconstruye Zabalegi, ya más tranquila. A sus 87 años, lleva toda una vida de activismo, pero la causa palestina le ha tocado muy hondo “porque Israel mata más con el hambre que con las bombas”.
“La policía me estaba venga a decir que le diera mi carnet y que le enseñara el bolso, ¿y yo de qué voy a enseñarles mis pertenencias privadas a la policía?”. Para entonces, los manifestantes ya habían visto las intenciones de la Policía y se dedicaron a arropar y proteger a Esther. “Lo recuerdo y me emociono; en el momento lloré, pero no por el disgusto. La Policía se pensaba que lloraba por miedo, pero estaba llorando por la dulzura con la que me trataba la gente”.
Total, que la Policía optó por marcharse sin identificarla. “El circo que montaron esos sinvergüenzas solo sirvió para que hubiera unos empujones impresionantes. Yo creo que querían armarla”, considera Esther, que dice que continuará con su activismo hasta que no le queden más fuerzas. “Estoy siempre vendiendo banderas de Palestina y últimamente veo a la gente más implicada en la causa, que compra más y que está más concienciada. Estamos venga a pensar en vacaciones y en la playa, que también es necesaria, pero tendríamos que estar todo Dios en la calle para protestar contra este genocidio de hambre”, zanja.
Eso sí, cree que falta movilización en la gente joven. "Como no se empiecen a mover, van a perder todo lo que hemos conseguido".
Temas
Más en Política
-
Marlaska defiende que ya hay normativa estatal contra incendios y apunta a las CCAA por la "gestión de emergencias"
-
La exnovia de Ábalos cobró 44.000 euros de las dos empresas públicas a las que nunca acudió a trabajar
-
Bendono señala a la directora de Protección Civil como "una pirómana más"
-
El Parlamento de Navarra reclama a la Audiencia Nacional informes del 'caso Koldo' para su comisión de investigación