La presidenta de Navarra, María Chivite, remitió ayer una carta al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para retirar una señal de tráfico errónea en la autovía A-68 (Autovía del Ebro), a la altura del punto kilométrico 297 entre los municipios de Cortes y Mallén, en la que se empleaba la expresión “Comunidad de Navarra” en lugar de la denominación oficial, “Comunidad Foral de Navarra”.

En su escrito, la presidenta recuerda que el artículo 1 de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, de 10 de agosto de 1982, establece que “Navarra constituye una Comunidad Foral”, lo que implica que su nombre oficial es “Comunidad Foral de Navarra”. Por tanto, el rótulo instalado no se ajustaba a la legislación vigente.

La mandataria solicitaba que se trasladaran instrucciones para subsanar el error “a la mayor brevedad posible” y que la señalización se adecuara tanto a la nomenclatura oficial como a la estética prevista en la Ley de Símbolos de Navarra. La retirada de dicha señal ya se ha llevado a cabo. UPN, en una nota de prensa, había denunciado que la aparición de esta señal era "una nueva muestra de que Chivite nunca defiende los intereses de Navarra y se deja quitar hasta la simbología propia".

¿Y el euskera?

Al hilo de este asunto y de que la retirada de la citada señal se haya producido con esta diligencia, defensores del euskera en Navarra han criticado que llevan seis años reclamando sin éxito que se rotulen en euskera las señales de la AP-68 (La AP-68 es una autopista de peaje gestionada por la empresa Avasa (del grupo Abertis), mientras que la A-68 es la autovía gratuita que se convertirá en la AP-68 tras la finalización de la concesión en noviembre de 2026, manteniéndose el mismo trazado). 

En un escrito compartido en redes sociales, denuncian que sus reiteradas solicitudes para que los paneles de la AP-68 sean bilingües han sido sistemáticamente ignoradas.

Recientemente, el Departamento de Cohesión Territorial rechazaba por carta la última petición ciudadana argumentando que “el tramo al que se hace referencia en la solicitud corresponde a un tramo de la autopista AP-68, ‘Autopista Vasco-aragonesa’, no recogida en el Catálogo de Carreteras de Navarra y, por ende, no es competencia del presente Departamento".

Los defensores del euskera consideran que esta respuesta es una muestra más de la falta de voluntad política para garantizar la presencia del euskera en la señalización viaria, incluso en zonas donde existe demanda social.