El ex número tres del PSOE, Santos Cerdán, solicitó hace unos días al Tribunal Supremo su puesta en libertad tras más de dos meses en prisión preventiva por su presunta implicación en el caso Koldo. En su petición, argumentaba que la investigación carecía de límites y pretendía “incriminar actividades propias de la participación política”.
Este miércoles se ha conocido que el juez Leopoldo Puente ha acordado su excarcelación, aunque antes se abre un plazo de cinco días para que el Ministerio Fiscal y la acusación popular se pronuncien.
Fuentes de la defensa mantienen la cautela, indicando que el juez solo da traslado y que se pronunciará cuando tenga los escritos de las acusaciones. Si estas modificaran su posición y no se opusieran a la libertad, el juez tendría que dejarle libre. Si no lo hacen, el juez decidirá. No hay que olvidar que existen dos pronunciamientos en contra. La decisión de ingreso inicial adoptada por el propio juez Puente y la confirmación de la Sala de Apelación al desestimar el recurso de los abogados de Cerdán.
El auto recoge que el escrito presentado por la defensa de Cerdán, el pasado 8 de septiembre, solicitaba tanto la libertad inmediata como la práctica de nuevas diligencias de investigación. El tribunal ordena dar traslado de la petición a las partes para que se pronuncien y resuelve que el instructor decidirá sobre las diligencias solicitadas “a la mayor brevedad posible”.
"Ausencia de pruebas"
Cerdán ha vuelto esta semana a pedir su puesta en libertad alegando que su estancia en prisión provisional es "inconstitucional" porque ha superado el plazo legal y "no hay pruebas". Su defensa, a través de un recurso, cree que "debería ser ineludible una decisión que acordase la inmediata libertad" de Cerdán, porque "el crédito que se ha dado, siete meses, para acreditar la hipótesis de corrupción en la más benevolente de las posibilidades, está vencido, no hay pruebas y las actuaciones, salvo acreditación de contrario, están viciadas de vulneraciones de derechos fundamentales".
La defensa del exdirigente socialista considera que mantenerle en prisión provisional "conlleva el riesgo de superar materialmente la duración máxima de la prisión preventiva acordada para asegurar la investigación del presunto delito". "Los cuerpos policiales han tenido el tiempo y las oportunidades suficientes para asegurar la debida investigación, sin que quepa, ya, seguir privando de libertad", afirma.
Y sostiene para ello que desde los meses de febrero y marzo, cuando "empezó la sospecha", hasta ahora "han transcurrido los seis meses que el legislador entendió suficientes. Los abogados de Cerdán avisan de que esta prisión provisional tiene "importantes riesgos, de basarse en pruebas cuyo origen y naturaleza desconocemos, de avalar una hipótesis policial sin indicios que la confirmen, de realizar una investigación judicial sin límites y sin objeto delimitado, de incriminar actividades propias de la participación política y de estar superando la proporcionalidad temporal de la medida de prisión provisional".
Por otro lado, la defensa incide igualmente en que las grabaciones incautadas a Koldo García exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, en las que se basa la imputación de Cerdán, serían "una prueba absolutamente nula", reiterando que, aunque ha negado ser el autor de dichas grabaciones, si lo fuera "es evidente que lo habría hecho bajo la dirección policial". Sobre esto, y en otro escrito remitido al alto tribunal, los abogados de Cerdán hacen hincapié en la "especial relevancia de dilucidar las circunstancias y naturaleza de la investigación para evitar cualquier hipotética desviación de poder de la Policía Judicial que pudiera haber contaminado el "proceso debido", para reclamar a continuación una serie de diligencias relativas a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
En concreto, piden interrogar como testigos a los agentes de la UCO que elaboraron el informe del pasado 5 de junio que dio lugar a la imputación de Cerdán, así como al guardia civil Rubén Villalba, imputado en la parte del caso Koldo que se investiga en la Audiencia Nacional, al considerar que "actúa de modo concertado" con el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama. Fue el pasado 30 de junio cuando Cerdán ingresó en la cárcel de Soto del Real. El Supremo cree que existe riesgo de destrucción y alteración de pruebas, manipulación de testigos e incluso de que mueva posibles fondos ocultos de la presunta trama de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública. El Tribunal Constitucional analizará esta semana si admite a trámite el recurso de amparo presentado por el exnúmero tres del PSOE contra su entrada en prisión provisional.