Síguenos en redes sociales:

El Senado insta al Gobierno a presentar los presupuestos y abandonar la financiación singular de Catalunya

El PP remarca su rechazo a la quita de la deuda mientras el PSOE pide que permitan la gobernabilidad del Estado español

El Senado insta al Gobierno a presentar los presupuestos y abandonar la financiación singular de CatalunyaEP

La mayoría absoluta del PP en el Senado ha aprobado este martes una moción que pide al Gobierno la presentación "inmediata" de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para garantizar el control parlamentario al Ejecutivo y "la adecuada planificación de las políticas públicas", y rechaza "cualquier acuerdo de financiación singular para una comunidad autónoma" que suponga "un privilegio frente al resto", en alusión a la financiación singular de Catalunya.

La propuesta, que ha salido adelante con los votos de los 'populares', UPN, Agrupación Herreña Independiente, Coalición Canaria y Agrupación Socialista Gomera, también reclama que la reforma del sistema de financiación autonómica se aborde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

El PSOE la ha rechazado denunciando, a través de su portavoz, Juan Espadas, la "incoherencia" del PP al renunciar a la quita "que antes solicitaban y que beneficia a todas las comunidades autónoma", como también han votado en contra el resto de formaciones políticas de la Cámara Alta.

Y es que la moción llama a defender los principios de "igualdad, solidaridad y cohesión territorial" enmarcados en la Constitución, con el objetivo de "evitar concesiones que comprometan la unidad y el interés general de los españoles".

A través de una enmienda de adición de Coalición Canaria aceptada por el PP, el texto también rechaza de manera explícita el acuerdo para la quita de la deuda alcanzada entre el Gobierno central y la Generalitat, y por ende la condonación autonómica propuesta al resto de territorios, por "agraviar" a algunos de ellos y privilegiar a otros.  

PP: "ESPAÑA NO SE VENDE, ESPAÑA SE DEFIENDE"

El encargado de defender la iniciativa ha sido el senador del PP José Manuel Barreiro, que ha criticado que la condonación de parte de la deuda autonómica quiere decir, en realidad, que los demás "paguen" lo que los gobiernos independentistas de Catalunya "han hecho mal".

"España y los españoles no queremos aceptar privilegios para unos pocos. Lo que queremos es igualdad para todos", ha señalado Barreiro, que ha reivindicado que el PP rechaza que los impuestos "vayan dedicados" a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "pague su estancia en La Moncloa". "El PP no lo va a permitir. España no se vende, España se defiende", ha advertido.   

EL PSOE APELA A LA RESPONSABILIDAD DEL PP

Contra esos argumentos ha arremetido el portavoz socialista en la Cámara Alta, Juan Espadas, que ha apelado a la responsabilidad del PP, que con una mayoría amplia podría "ayudar" a permitir la "gobernabilidad" del país y ha defendido el derecho del Gobierno a prorrogar los presupuestos aunque este no sea el escenario ideal, citando como ejemplo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que también tuvo que hacerlo en su momento.

"¿De verdad quieren que España tenga presupuestos o lo que realmente quieren es que los presenten para tumbarlos?", ha lanzado a la bancada 'popular', a la que ha criticado por el hecho de que su "único fin" sea que la legislatura de Pedro Sánchez acabe.

Al respecto, el senador de Junts Eduard Pujol ha defendido que Cataluña "necesita un concierto económico" para evitar el "desangramiento" de la región, y es por ello que se ha dirigido al Gobierno de Sánchez para rechazar los "acuerdos de financiación vacíos".

En otra línea se ha manifestado el senador de ERC Joan Josep Queralt, que ha negado que los pactos entre su formación y el Ejecutivo sean un "chantaje" para España. "Si no hay presupuestos, la causa es clara: los pactos de investidura no están ni a medio camino cumplidos", ha advertido al Gobierno.

Por su parte, los senadores de UPN y Vox, María del Mar Caballero y Ángel Pelayo Gordillo, han abogado por que el Ejecutivo, vista la situación presupuestaria y política, convoque elecciones, mientras que los senadores de Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Agrupación Herreña Independiente, Fabián Chinea y Aniceto Armas, ha trasladado que la quita debe aplicarse con equidad y se debe negociar el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Por otro lado, la senadora del PNV, María Dolores Etxano, ha acusado al PP de querer que el Ejecutivo presente los presupuestos con el único propósito de tumbarlos, a la vez que ha avanzado que su formación estará vigilante para que la quita de deuda autonómica no afecte a Euskadi, y desde el BNG, la senadora María Carmen Da Silva, ha criticado que el Gobierno gallego no se acoja a la condonación propuesta por el Ejecutivo.