Óscar Chivite descarta corrupción en Belate tras el informe que ve irregularidades administrativas
La Oficina Anticorrupción califica la adjudicación de nula de pleno derecho / El consejero no comparte la valoración, asegura que las obras van a continuar y encarga un análisis jurídico del dosier
El departamento de Cohesión Territorial va a continuar adelante con las obras de duplicación de los túneles de Belate pese a que un informe de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción conocido ayer considera que la adjudicación es “nula de pleno derecho”. El titular y responsable de la obra, Óscar Chivite, compareció ayer por la tarde para valorar el informe, conocido por la mañana tras una rueda de prensa de amortiguación a cargo del vicepresidente Taberna.
Relacionadas
Chivite dijo que “respeta” el trabajo de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la Comunidad foral (OANA), pero no comparte las conclusiones del informe y encargará otro informe a los servicios jurídicos del departamento para analizar el efecto de las conclusiones. Además, Chivite subrayó que no ha habido perjuicio económico y que el informe “no paraliza la ejecución de las obras”. “Seguimos pensando que la adjudicación es legal y transparente”, dijo Chivite, que añadió que “irregularidades administrativas no son ilegalidades y mucho menos corrupción”.
“Respetamos el trabajo de la Oficina, pero no compartimos las conclusiones sobre la nulidad que aporta en su informe de investigación del contrato de obras de duplicación del túnel de Belate”, dijo. El consejero explicó que “el informe de la Oficina se enmarca en el ámbito administrativo de la mesa de contratación, órgano independiente en el que no participan ni consejeros, ni los directores generales, ni por supuesto la presidenta del Gobierno”. “En este informe no constan otro tipo de responsabilidades, de hecho, no se acredita daño patrimonial ni conflicto de intereses”, subrayó.
Óscar Chivite defendió que “la adjudicación de Belate cuenta con un informe positivo de fiscalización firmado por el interventor de la mesa de contratación, un informe positivo con un reparo, pero no suspensivo”. Por tanto, señaló que este trámite “obliga a seguir con el proceso de licitación y adjudicación”.
La mesa de contratación
La clave del informe de la Oficina está en un apartado muy concreto. El órgano fiscalizador, creado durante la legislatura del 2015 al 2019, recuerda que “en la valoración de los criterios cualitativos” de la adjudicación de Belate, “cuatro miembros de la Mesa de Contratación remitieron sus puntuaciones al presidente, y éste determinó la suya teniendo conocimiento de las asignadas por los demás”.
En el documento se explica que este hecho “constituye una infracción de las normas de formación de la voluntad de los órganos colegiados y supone la nulidad de pleno derecho de los acuerdos de la mesa de contratación y, por tanto, de la propuesta de adjudicación”.
Las conclusiones del informe sobre la adjudicación del contrato de las obras de duplicación de los túneles de Belate son las siguientes: “No podemos determinar si ha existido o no un conflicto de interés que haya llevado al presidente de la mesa de contratación a actuar como lo hizo. Es algo que la comisión de investigación constituida en el Parlamento y a quien se dirige este informe, tendrá que tratar de delimitar. En todo caso, las circunstancias concurrentes en este expediente aconsejan una profunda reflexión sobre el funcionamiento de las mesas de contratación como órgano colegiado independiente, considerando necesaria una mayor claridad en la regulación que de la mesa de contratación hace la Ley Foral 2/2018, de 12 de abril, de contratos públicos, que pasaría por su necesaria modificación”.
Es algo que no quiso detallar Taberna a las diez de la mañana, cuando dio una rueda de prensa en la que se ciñó a decir que algunos informes contenían irregularidades, entre ellos el de Belate, donde se habían detectado algunas prácticas irregulares. Taberna sí que reiteró que la transparencia del Gobierno va en aumento –citó varias iniciativas y reformas– y que al Ejecutivo foral le hubiese gustado poder hacer alegaciones, algo que no ha sido posible, insistió. Cuando Comptos hace un informe, antes de publicarlo se lo enseña a los interesados para que hagan alegaciones, algo que en esta ocasión no ha ocurrido con la Oficina, criticó Taberna.
“No hemos tenido margen para alegar, el informe venía ya firmado”
– Fue el vicepresidente Taberna el encargado de amortiguar la noticia, que se conocería después. “Vais a tener una mañana y una tarde entretenidas”, vaticinó. Fue así. Taberna compareció de urgencia, por la mañana, para hacer un alegato a favor de la transparencia del Gobierno y para deslizar que unos informes de la Oficina Anticorrupción –de los que en ese momento no se sabía nada– señalaban algunas “irregularidades administrativas” en algunos expedientes sobre los que la presidenta Chivite solicitó una auditoría.
UPN y PP vuelven a unir estrategias y piden que Chivite dimita ya
Taberna, además, aprovechó para lamentar que el Gobierno no hubiera podido realizar alegaciones, y que el informe viniera ya firmado. Aun así, el Gobierno alegará ante la Oficina, que todavía tiene que resolver al menos otros dos informes sobre la reforma del jardín de Palacio y las obras en las oficinas del Navarra Arena.
Temas
Más en Política
-
Yala Nafarroa pide que las empresas de aquí dejen de comerciar con Israel
-
El PP facilitará que Mikel Mancisidor sea Ararteko a propuesta de PNV y PSE
-
La Audiencia Nacional ordena evaluar el estado de salud de Jordi Pujol antes del juicio
-
Felipe VI conmemorará los 50 años de monarquía en sendos actos en Congreso y Palacio Real, pero sin el emérito
