EH Bildu y Contigo-Zurekin se distancian de sus socios tras las auditorías encargadas por el Gobierno foral
Aznal y Guzmán critican que se desacrediten los informes sobre adjudicaciones, Azcona defiende llevarlos a la comisión y Unzu insiste en que no hay corrupción
La publicación la pasada semana de los informes de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra (OANA), así como del informe de la auditoría externa encargado por el Ejecutivo, ha abierto una brecha política entre los socios que sostienen al Gobierno foral. EH Bildu y Contigo-Zurekin han marcado distancias con PSN y Geroa Bai, mientras que la derecha navarra ha redoblado sus críticas con reiteradas peticiones de dimisión a la presidenta María Chivite.
Relacionadas
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, reconoció que los informes “no son positivos” y que “no dejan en buen lugar a los responsables de las adjudicaciones analizadas”. Aznal explicó que la pasada semana llamó a Chivite para trasladarle esa inquietud y reclamarle “medidas con carácter inmediato”.
En su comparecencia, criticó además la reacción del Ejecutivo foral, que tras solicitar los informes ha mostrado públicamente su desacuerdo con las conclusiones. “No se puede pedir un informe y luego deslegitimarlo porque no gusta lo que dice”, señaló, aunque recalcó que EH Bildu no caerá en la “estrategia de la derecha de romper las alianzas que desde hace más de diez años permiten alcanzar acuerdos en beneficio de la ciudadanía navarra”.
Por su parte, Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin) advirtió que su coalición “va a llegar hasta el final, caiga quien caiga”. Defendió el papel de los órganos de control como garantes de la transparencia y alertó de que cuestionar su imparcialidad supone “un flaco favor”.
“Vamos a tener muy en cuenta los informes ya conocidos y la documentación que falta por conocer. Analizaremos todo con el máximo rigor y, si se demuestra cualquier tipo de corrupción, pediremos ceses o dimisiones”, afirmó. Preguntado por la confianza en sus socios, señaló que “nuestra confianza está depositada en el acuerdo programático firmado entre PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin”.
PSN defiende que no hay corrupción
La posición del PSN fue más defensiva. Ainhoa Unzu afirmó que los informes de la OANA “dejan claro que no hay corrupción, no hay enriquecimiento ilícito, no hay daño patrimonial para las arcas forales y no hay conflicto de intereses”, aunque reconoció que sí recogen “irregularidades administrativas”.
Unzu las consideró un punto de partida para “mejorar los procedimientos” y recalcó que “a día de hoy nadie ha demostrado otra cosa que no sean irregularidades administrativas”.
Desde Geroa Bai, Pablo Azcona destacó que su formación afrontará la comisión de investigación con “absoluta transparencia y rigor”. Reiteró que todos los documentos, incluida la auditoría externa, deben ser analizados y subrayó que las “líneas rojas” de su partido son claras: “si se constatara corrupción, sería una línea roja insalvable”.
Advirtió, no obstante, que el debate debe desarrollarse en paralelo a la investigación judicial ya abierta sobre algunos de los contratos públicos.
La derecha exige dimisiones
La derecha navarra aprovechó la publicación de los informes para cargar contra la presidenta. El portavoz de UPN, Javier Esparza, aseguró que Chivite atraviesa “el peor momento político” de su carrera, ya que “está KO, acabada por la sombra de la corrupción en su Gobierno”. La acusó además de “mentir” al sostener que los informes descartan conflictos de interés: “Es falso, el documento dice que no puede determinarlo”. También acusó a EH Bildu de actuar como “abogado defensor de Chivite”.
En la misma línea, Javier García (PPN) calificó los informes de “demoledores”, denunció que las adjudicaciones de obra pública han quedado en entredicho y concluyó que “la única salida de Chivite es dimitir y convocar elecciones”.
Por su parte, Emilio Jiménez, de Vox, aseguró que “la corrupción avanza en Navarra como una mancha de aceite” y exigió que “la presidenta debe marcharse, lo contrario es una estafa a los navarros”
Más en Política
-
Convocan una huelga estudiantil en Navarra para denunciar el genocidio de Israel en Palestina
-
El novio de Ayuso, al banquillo por fraude fiscal, delito continuado contable y pertenencia a grupo criminal
-
Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras antimaltrato que incorporará "mejoras técnicas"
-
La jueza rechaza el intento de González Amador de aplazar el juicio por un presunto fraude fiscal