Síguenos en redes sociales:

Barkos reivindica la “política real” que posibilita “más bienestar” frente al ruido partidista

La líder presume de que su movimiento “da la cara” y “no se esconde” en la defensa de “más autogobierno” y una “mejor Nafarroa”

Barkos reivindica la “política real” que posibilita “más bienestar” frente al ruido partidistaIñaki Porto

Frente al ruido general, frente al mentidero político madrileño que ha hecho de la “muerte social” un recurso habitual en el Congreso y el Senado, la líder de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha reivindicado la “política real” y cercana de su coalición, la artífice del cambio político de 2015 que “dio la vuelta” a una Comunidad que estaba “exhausta” tras el último Gobierno de UPN.

Barkos, en la apertura del curso político de Geroa Bai, ha reivindicado la “política real que permite avanzar en autogobierno, bienestar e igualdad, con ambición hacia la mejor Nafarroa”. Lo ha hecho en un acto en el que la coalición ha reivindicado su aportación esencial en 2015, cuando pilotó el cambio de Gobierno, y en el que también ha marcado distancias por todos los flancos: por la derecha, absorbida por la corriente madrileña de oposición total; por la izquierda, con un PSN al que ha reprochado veladamente no estar dando lo suficiente la cara; y por la parte soberanista, con EH Bildu, a quien Geroa Bai ha criticado una connivencia política inexplicable con el PSN, una política de “cheque en blanco” inédita.

“Nosotros nos encontramos una Navarra con las arcas exhaustas y un Gobierno paralizado, y le dimos la vuelta. Nuestra apuesta fue la política real, la política de las personas. Y esa vuelve a ser hoy: la política que se enfrenta a los problemas de la ciudadanía dando la cara, sin rehuir los compromisos y aguantando el tirón”, sin esconderse.

La líder de Geroa Bai ha querido llamar “hoy más que nunca” a “la política, a la necesidad del diálogo, del pacto. De hablar entre diferentes, de acordar para construir una sociedad mejor”. En tiempos de “política fake”, ha criticado que el bipartidismo fomenta una política de “la muerte social”. Y, con esto, dejan todo el espacio a Vox, ultraderecha subvencionada que hace de caballo de Troya en Europa para movimientos más poderosos, como el de Trump. Es lo que ve desde Madrid, donde la líder de Geroa Bai está como senadora autonómica por Navarra.

"Gaza es un bofetón en nuestra cara"

En cuanto a la política internacional, ha lamentado que Gaza ha superado la impotencia que ya se sentía para con Ucrania, hasta el punto que el drama en la franja es un “bofetón”. Tras pedir la liberación de los rehenes todavía secuestrados por Hamás, ha dicho que hay que denunciar día sí y día también los asesinatos de Netanyahu. “Gaza nos recuerda todos los días que donde no hay política, hay guerra, y no es eso lo que queremos, no queremos guerra. Queremos diálogo, queremos convivir, queremos construir, avanzar, queremos igualdad. Y eso es política real, política de las personas. Y eso es Geroa Bai”, ha zanjado.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Ana Ollo, fue la encargada de abrir el acto. Ha destacado la influencia que ha tenido Geroa Bai en las políticas navarras. Especialmente, en el cambio político de 2015, que no hubiera tenido lugar sin Geroa Bai, ha destacado. La titular de Memoria, Europa y Euskera ha denunciado tanto las “posturas euskaráfobas” como “los maximalismos” que han impedido avanzar en una normalización del euskera.

Ollo ha defendido que “frente a la ola reaccionaria, la memoria es un valor de futuro, ligado a una cultura de Paz y Derechos Humanos”. No obstante,  ha reclamado al Estado que haga su parte y derogue la franquista Ley de Secretos Oficiales, que “impide conocer la verdad del caso Mikel Zabalza o Germán Rodríguez”.  “Una sociedad amnésica encontrará dificultades para construir una convivencia en paz”, ha concluido.

Por su parte, el portavoz parlamentario de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha desgranado los retos de la formación. Ha destacado tres palabras que lo resumen todo: “Rigor, coherencia y valentía”. Son los principios que rigen a Geroa Bai, ha dicho. En un contexto general de acusaciones de corrupción, Azcona ha dicho que la comisión de investigación debe abordarse con rigor, pero no hay que descuidar el resto de asuntos legislativos. Ha hablado de que una reforma fiscal debe mirar a los autónomos, a las rentas bajas y medias. Y ha pedido “valentía” para sacar adelante los Presupuestos.

Serán los undécimos seguidos, ha recordado, desde que UPN dejó el Gobierno y a Navarra en riesgo de insolvencia. Azcona ha dicho que van a seguir trabajando en economía, industria y euskera, y tampoco van a olvidar la reforma de la Lorafna para que Navarra asuma más competencias. Reforma que, ha dicho, “algunos parece que la quieren dejar en el cajón”, en velada referencia al PSN, que no comparte con sus socios muchas de las reformas (sobre todo en soberanía navarra y euskera) que plantea Geroa Bai.

Ha sido Unai Hualde, presidente del Parlamento, el encargado de preceder a Uxue Barkos en la palabra. Ha lamentado que la forma de hacer política de Geroa Bai no está de moda. “Reivindicamos la cercanía, el realismo, la política real, huir del populismo”, ha dicho. Hualde que ha tenido que recordar que “las cosas no son fáciles, no se consiguen de un día para otro”. Por eso ha pedido abrir el prisma y ha asegurado que hoy “tenemos una Nafarroa infinitamente mejor que en 2015”.

En su intervención, ha dicho que hay que rebelarse frente a quienes dicen que todos los políticos son iguales, más todavía hoy que “parece que hay que pedir perdón por dedicarse a la política” en tiempos en los que los casos de supuesta corrupción del PSOE han empantanado todo el terreno.

Hualde ha criticado a UPN, PSN y PP, por hacer seguidismo en Madrid demasiadas veces; y también a quienes “han pasado de la barricada a dar lecciones de posibilismo: EH Bildu”, fuerza a la que ha reprochado el ansia por “ponerse la medalla” en algunos proyectos, como la competencia de tráfico.

Hualde, sobre PSN y EH Bildu: “Que no llamen simbiosis cuando quieren decir pinza”

Hualde ha sido duro contra EH Bildu, a quienes han afeado pasar de las “miradas de soslayo y los marcajes” en la legislatura del cambio cuando Geroa Bai coincidía en alguna votación con PSN, al “idilio de algodón de azúcar” que viven hoy socialistas y soberanistas. “Que no nos desvíen: nosotros, perfil propio frente a la derecha desnortada; y también ante quienes nos quieren tener amordazados. Vemos que el PSN se pliega a lo que quiere EH Bildu. Parecen obsesionados con agradarles. Nosotros vamos de cara, pero que no nos quieran meter y enredar en su juego. Que no lo llamen simbiosis cuando quieren decir pinza”, ha terminado.