Muere a los 56 años la exdiputada y escritora Dulce Xerach
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha lamentado su muerte y la ha descrito como una mujer "defensora" de la cultura y patrimonio histórico de las islas
La escritora y exdiputada tinerfeña Dulce Xerach Pérez López ha fallecido este viernes a los 56 años en Madrid. Licenciada en Derecho y experta en gestión cultural, fue viceconsejera de Cultura del Gobierno de Canarias y consejera del Cabildo de Tenerife e impulsora de la novela negra en el archipiélago con la serie sobre la inspectora María Anchieta.
Como referente del ámbito cultural en Tenerife promovió la creación de Tenerife Espacio de las Artes y el Espacio Cultural El Tanque, un ejemplo de defensa del patrimonio industrial de la isla, y fue presidenta del Círculo de Bellas Artes.
"Deja un vacío irreemplazable"
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha escrito en su perfil en 'X' que la muerte de Dulce Xerach "deja un vacío irreemplazable, una mujer comprometida con la cultura y la palabra" en el archipiélago canario.
"Dulce no fue solo compañera también fue una escritora de talla y defensora del patrimonio de nuestras islas. Su huella queda en cada biblioteca, centro cultural, en cada rincón donde se respire nuestra cultura", ha destacado.
Ha incidido en que Dulce "creyó en Canarias" y "luchó por ella". "Mi abrazo más sincero a su familia, amistades, compañeros y a quienes admiraban su obra", ha destacado.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado sobrecogido por el fallecimiento de Dulce Xerach, a quien ha descrito como una mujer "defensora" de la cultura y patrimonio histórico de Canarias y "creadora y gestora pública".
"Todo mi ánimo y cariño para familiares y amistades en estos durísimos momentos", ha apuntado.
Su "impulso fue clave" en proyectos emblemáticos para Tenerife
El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha mostrado su "profundo pesar" por el fallecimiento de Dulce Xerach, que "dedicó gran parte de su vida a la cultura y al servicio público".
Ha reconocido que su "impulso fue clave" en proyectos emblemáticos como Tenerife Espacio de las Artes, "dejando una huella imborrable en la vida". "Descansa en Paz. Mis condolencias a su familia y amigos", ha indicado.
El presidente del Círculo de Bellas Artes, Pepe Valladares, también ha lamentado profundamente la muerte de Dulce Xerach.
"Nos resulta difícil escribir estas líneas, porque cuesta aceptar que una persona tan vital, entusiasta y comprometida ya no esté entre nosotros y nosotras", ha detallado.
Ha recordado la "energía" que dedicó durante ocho años a "revitalizar" la institución, impulsando proyectos, eventos y actividades con los que quiso atraer especialmente a las generaciones más jóvenes.
Además ha destacado que fue "defensora" de la visibilidad femenina en el arte, y de manera especial en la literatura, y tras dejar la política encontró en la escritura una forma de "seguir transformando realidades, dando vida a la inspectora Anchieta, protagonista de sus novelas".
"Hoy, el Círculo llora su partida, pero también celebra con gratitud su legado y la huella luminosa que deja en nuestra historia y en la memoria de todos y todas las que tuvimos la suerte de compartir camino con ella", ha resumido.
Temas
Más en Política
-
El juzgado de la dana notifica a Mazón su invitación a declarar como investigado
-
El grupo Love of Lesbian se desvincula de los festivales con fondos de la empresa KKR
-
Seis sindicatos convocarán un paro general en solidaridad con Palestina en Navarra y la CAV
-
Armengol reafirma la responsabilidad del Estado en el fomento de las lenguas cooficiales