Cintruénigo, Fitero y Corella, localidades afectadas por el proyecto de una planta de biometano, promovido por la firma B. Power Gen Xv en el término municipal de Cintruénigo aunque más cerca de Fitero junto a la NA-6900, han reaccionado y mostrado su disconformidad con respecto a su posible implantación. Es muy posible que el proyecto entre en la recién aprobada moratoria ya que en ella se señala que “quedarán suspendidos los expedientes ya iniciados y en fase de tramitación”. Si bien se decía que “no se admitirán nuevos proyectos” y éste se publicó en el BON el 3 de noviembre (se pone a exposición pública y se abre el lazo para alegaciones) 4 días después de la moratoria, tiene fecha de presentación y aprobación el 17 de octubre.

Bien es cierto que cada uno de los municipios, Corella, Fitero y Cintruénigo, han reaccionado de forma diferente, si bien los dos últimos están gobernados por UPN.

Corella

Por su parte, Corella, con Gorka García (ACI) como alcalde, ha manifestado su intención de reunirse con sus localidades vecinas para estudiar la situación y la conveniencia de alegar de forma conjunta o separada, ya que no son favorables al mismo.

La moratoria dice que “quedarán suspendidos los expedientes ya iniciados y en fase de tramitación” y aunque se decía que “no se admitirán nuevos proyectos” y éste se publicó en el BON el 3 de noviembre (4 días después), se presentó el 17 de octubre.

Cintruénigo

Por otro lado, el Ayuntamiento de Cintruénigo (gobernado por UPN), en un comunicado muy medido, su alcalde Óscar Bea apunta que “el 30 de octubre se aprobó en el Parlamento de Navarra una moratoria de un año con la que la tramitación de este tipo de plantas queda paralizada hasta que se desarrolle una nueva legislación. Esperamos que se regule correctamente la implantación de estas plantas y determinen las mejores ubicaciones, con una planificación ordenada que cuente con el consenso vecinal, de Ayuntamientos y asociaciones, donde no se vean afectadas nuestras poblaciones”.

La moratoria aprobada se levantará el 30 de septiembre de 2026, a no ser que antes se dicte alguna nueva normativa al respecto. Por este motivo, sin entrar en más polémicas, ni apuntando posturas favorables o desfavorables, recuerda que “este expediente estará en exposición pública durante el plazo de 30 días hábiles para que pueda ser examinado y se puedan formular alegaciones. Todas las autorizaciones necesarias para la implantación de esta planta de biometano dependen de Gobierno de Navarra”.

"Esperamos que se regule correctamente la implantación de estas plantas y determinen las mejores ubicaciones, con una planificación ordenada que cuente con el consenso vecinal, de Ayuntamientos y asociaciones"

Óscar Bea - Alcalde de Cintruénigo

Fitero

Menos comedido ha sido el alcalde de Fitero, Miguel Aguirre Yanguas, que ha hecho pública una carta manifestando su oposición y la del todo el equipo de gobierno de UPN, una postura que, sin embargo, no ha hecho pública como Ayuntamiento.

Aguirre muestra su escepticismo sobre la sostenibilidad de estos proyectos ya que “nos dicen que no existen riesgos medioambientales, pero ¿alguien me lo puede asegurar? La experiencia en otros lugares demuestra que los incidentes y las molestias son recurrentes”. Mostrando cierta indignación, el alcalde fiterano asegura que “no voy a tolerar” que esta planta ponga en peligro “años de trabajo en promoción turística” por lo que a su juicio, “resulta incompatible con el modelo de desarrollo turístico que Fitero lleva años construyendo con el esfuerzo de muchísimas personas. No se trata de rechazar las energías renovables, sino de exigir planificación, transparencia y respeto al territorio. ¿Vale todo en nombre de la sostenibilidad?”

“No voy a tolerar que esta planta ponga en peligro años de trabajo en promoción turística. Resulta incompatible con el modelo de desarrollo turístico que Fitero lleva años construyendo con el esfuerzo de muchísimas personas".

Miguel Aguirre - Alcalde de Fitero

En su escrito asegura que el Consistorio que preside va a presentar alegaciones y luchar “con convicción y firmeza” al tiempo que muestra su malestar y enfado por la posibilidad de que el proyecto se llegue a instalar y “convertir a Fitero, por mucho que la planta se ubique en término municipal de Cintruénigo, en receptor de residuos o en centro de producción energética sin consenso ni garantías”, concluyendo que “a medio plazo, puede tener consecuencias irreversibles”.

El proyecto

Se trata de una instalación de una planta de tratamiento de subproductos agroganaderos y residuos de la industria agroalimentaria para la obtención de gas y fertilizantes. Se emplazaría a 3 kms de Cintruénigo y 2,3 de Fitero y a 7 de Corella, además de a 1 kilómetro del río Alhama. Sus cálculos son la creación de 12 empleos directos y 30 indirectos. La producción que se estima es de 4,8 millones de Nm3/año de biogás obtenidos del tratamiento de 91.000 toneladas al año de purín de cerdo, estiércol vacuno, gallinaza engorde (seca), paja, lodos industriales y restos de tortillas. Se prevé el paso de 19 camiones al día, 579 al mes y 6.952 al año.