El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha avanzado este miércoles que su Ejecutivo ha solicitado la contingencia migratoria al triplicar su capacidad de acogida con el fin de que se inicie la distribución de los menores migrantes no acompañados --las islas tienen unos 5.200-- en virtud al decreto ley aprobado este martes.

En declaraciones a los periodistas tras reunirse con el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, el presidente ha comentado que "ya no hay excusas" para iniciar el proceso y advertido de que está "convencido" de que la Fiscalía intervendrá "de oficio" para garantizar su cumplimiento.

"La Fiscalía nos ha ayudado mucho en este proceso de atención, por lo tanto, esperemos que no tengamos que llegar a eso, esperemos que el sentido común impere", ha apuntado, subrayando que se trata ahora de ser "diligentes" y acabar con "hacinamiento" de los menores.

EL DECRETO NO SE PUEDE PARALIZAR

El presidente ha insistido en que el decreto no se puede paralizar salvo que "algún órgano judicial determine una medida cautelar, que no es el caso", pues el Tribunal Supremo "ha hablado con tres autos muy claramente de la situación de los menores", concretamente los que están en protección internacional, pero el Constitucional también ha avanzando que es una "competencia concurrente" y las comunidades autónomas tienen "obligaciones porque son menores", pero el Estado "tiene también la obligación" de poder "garantizar esa solidaridad y sobre todo proteger el interés superior del menor".

Por ello ha pedido a los presidentes autonómicos que "en un país de 50 millones de habitantes no puede ser un problema distribuir cuatro niños", y se hace "un flaco favor a la democracia" y a los derechos de la infancia generando ese debate.

En su opinión, la integración de los menores debe ser "plena" y con todos los servicios garantizados.

"No hay que olvidar que hay niños, a lo mejor, que salieron en este viaje con sus padres y que han muerto sus padres y se han quedado solos, y algunos han visto como los han tirado por la borda, o sea que pongámosle humanidad a este asunto", ha destacado.

En cuanto al Estado, ha reclamado "agilidad" en los procedimientos y que no se produzca la lentitud del sistema de los menores demandantes de asilo.

"Creo que se puede hacer mucho mejor, todos nosotros también lo podemos hacer mejor, vamos a contratar un refuerzo de 26 trabajadoras hasta final de año para poder ayudar a tramitar toda esa documentación porque al final son niños, con su tutela, con sus derechos", ha comentado.

De esta forma, el procedimiento fija que a partir de este miércoles, todos los menores que lleguen no acompañados, en un plazo de 15 días, tienen que estar asignados a la comunidad autónoma en la que van a ser derivados, y para los que ya están acogidos en el archipiélago, se da un plazo de un año.

"Es lo que dice la ley y es lo que nosotros esperamos que se cumpla. Esperamos no tener que acudir a los tribunales nuevamente para que se cumpla la ley pero el procedimiento yo creo que está establecido", ha explicado.

Sobre los demandantes de asilo ha confirmado que entre este miércoles y el jueves sale otra veintena hacia la Península y que hay ONG que han ofrecido plazas al Estado.

"La verdad es que no acabamos de entender el por qué de esta lentitud, porque parece que van saliendo a cuentagotas y no sé si hay una estrategia de ahora con este decreto intentar sacar más", ha indicado, si bien se queda con la parte "positiva" de que "van saliendo" aunque no al ritmo que le gustaría al Ejecutivo regional.

"La relación ahora mismo con el ministerio --Inclusión, Seguridad Social y Migraciones-- y también con los distintos ministerios que han participado en la culminación de este decreto, pues está siendo fluida, por lo menos en el tono y la cordialidad. No está siendo todo lo efectivo que nos gustaría, pero seguramente ellos también dirán que están haciendo lo correcto", ha señalado.

CARGA CONTRA EL "POPULISMO DE DERECHA, XENÓFOBO Y FASCISTA"

Clavijo ha comentado que el repunte de la inmigración está focalizado en Canarias pero al mismo tiempo ha admitido que la ruta "se va orientando y mañana puede sufrirlo Baleares o pasado Andalucía", de tal forma que hay que "convivir con un fenómeno migratorio que hay que gestionar, que es inherente a la condición del ser humano".

"Los canarios durante el siglo pasado, más de medio millón de canarios, tuvimos que salir a buscarnos el pan en otros sitios del mundo y lo hicimos con normalidad. Lo que hay es que aprender a gestionarlo y gestionarlo con dignidad", ha apuntado.

En esa línea ha cargado contra el uso de la inmigración como una "herramienta política, xenófoba y fascista que en muchas ocasiones tiene que ver con el color de la piel" pues no ha habido "contestación" ante la llegada de refugiados ucranianos.

Clavijo se ha mostrado crítico con el "populismo de derecha, xenófobo y fascista" que "está jugando con el dolor y el futuro de esos niños y de esas niñas de manera mezquina simplemente por intentar arañar un puñado de votos".