Síguenos en redes sociales:

UPN intentó borrar la palabra "genocidio" de una declaración de denuncia en el Senado

Los regionalistas quedan enmarcados en la línea de PP y Vox tras proponer sustituir genocidio por "grave e inhumano padecimiento"

UPN intentó borrar la palabra "genocidio" de una declaración de denuncia en el SenadoJulio Muñoz

La derecha española –y eso incluye a UPN– no considera que lo que está ocurriendo en Palestina sea un genocidio de Israel contra la población civil.

El martes por la tarde, el Senado rechazó una moción del PSOE que pedía condenar el genocidio. El texto, más allá de lo evidente, pretendía también colocar a la derecha ante el brete de tener que posicionarse sobre la consideración de los hechos, ahora en el centro de la polémica dialéctica. Paradójicamente, una moción rechazada consiguió su objetivo político.

Los votos contrarios de PP –que tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta– y Vox sirvieron para neutralizar el texto. UPN se abstuvo. Pero hasta el último momento intentó –vía enmienda– que el PSOE borrara de su declaración la palabra “genocidio”, lo que coloca a los regionalistas al lado de PP y Vox. Tras su intento frustrado, y con el pretexto de que los socialistas no habían admitido su enmienda, los regionalistas se descolgaron.

La moción socialista

La moción socialista no tenía escapatoria: en el primer punto reiteraba “la rotunda condena al genocidio que se está perpetrando en Gaza y Cisjordania”. Así quedó redactado desde el 24 de septiembre. El día 29, UPN propuso mediante su senadora, María Caballero, una enmienda de modificación que, para el primer punto, abogaba por sustituir la condena al genocidio por una condena al “grave e inhumano padecimiento que sufre la población de Gaza”.

Durante la defensa del posicionamiento, UPN trató de revestir su abstención como un intento de no hacer el juego político al PSOE, que a su juicio quería utilizar el drama como arma política.

Sin embargo, los regionalistas tendrán complicado explicar que el problema no estaba en el uso del concepto genocidio: en mayo, apoyaron otra moción socialista en el Senado que denunciaba el bloqueo humanitario sobre la población civil palestina. En aquel texto no hubo menciones al genocidio y, entonces, UPN apoyó sin problema. Los inconvenientes han llegado ahora y con la palabra genocidio de por medio.