El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de hoy, una declaración institucional en la que “condena con firmeza el genocidio sobre Gaza” y se suma al llamamiento realizado por Naciones Unidas para “cumplir con la obligación legal y moral de utilizar todos los medios” a su alcance para detenerlo, coincidiendo con el segundo aniversario de los atentados terroristas cometidos por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. 

La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha trasladado en rueda de prensa el mensaje aprobado por el Ejecutivo Foral, en el que exige que “se ponga fin de forma inmediata a la ofensiva militar israelí y al cautiverio de rehenes, se restituya la paz en los territorios palestinos y se preste ayuda humanitaria a sus habitantes”.

El Gobierno de Navarra manifiesta su apoyo a la sociedad navarra que se está movilizando de forma pacífica para pedir el fin de la ofensiva israelí y denunciar este genocidio, que ha provocado la muerte de cerca de 66.000 personas, el desplazamiento de buena parte de la población palestina en la franja y la práctica destrucción de las infraestructuras más esenciales.

En este sentido, el Gobierno de Navarra quiere manifestar su sensibilidad ante los motivos de la convocatoria de paros parciales convocados, entre otros, por los sindicados CCOO, UGT, LAB, Solidari, Steilas, Hiru, ESK y CGT, así como con la huelga convocada por el sindicato ELA, en ambos casos para el próximo 15 de octubre. 

Declaración institucional

El texto literal de la declaración institucional es el siguiente: 

"Con motivo del segundo aniversario de los atentados terroristas cometidos por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, el Gobierno de Navarra recuerda y reitera su más tajante condena a los mismos y traslada su solidaridad a los familiares y allegados de las víctimas y de los rehenes que aún siguen secuestrados.

Estos atentados provocaron una ofensiva militar de Israel en Gaza que, a día de hoy, ha provocado la muerte de cerca de 66.000 personas, el desplazamiento de buena parte de la población palestina en la franja y la práctica destrucción de las infraestructuras más esenciales. 

Estos actos han sido analizados por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios ocupados de Naciones Unidas, que el pasado 17 de septiembre presentó sus conclusiones y urgía a Israel a cumplir con sus obligaciones legales en virtud del derecho internacional. El informe sostiene que las declaraciones explícitas de las autoridades civiles y militares israelíes y el patrón de conducta de las fuerzas de seguridad israelíes indican que sus actos se ejecutan con la intención de destruir, total o parcialmente, a los palestinos de la Franja de Gaza como grupo, lo que se podría corresponder con un genocidio.

Para establecer esta conclusión, la Comisión examinó las operaciones militares de Israel en Gaza, que incluyen el asesinato y las graves lesiones sufridas por un número sin precedentes de palestinos; la imposición de un asedio total con el bloqueo de la ayuda humanitaria que ha provocado hambruna; la destrucción sistemática de los sistemas sanitario y educativo en Gaza; los actos sistemáticos de violencia sexual y de género; los ataques directos contra niños y niñas; los ataques sistemáticos y generalizados contra lugares religiosos y culturales; y el incumplimiento de las órdenes de la Corte Internacional de Justicia. 

El Gobierno de Navarra condena con firmeza este genocidio sobre Gaza y, consciente de su responsabilidad, se suma al llamamiento realizado por Naciones Unidas para cumplir con la obligación legal y moral de utilizar todos los medios a nuestro alcance para detener el genocidio en Gaza.

Por eso, mediante esta declaración, el ejecutivo foral quiere también mostrar su apoyo al pueblo palestino y su máximo compromiso en la defensa de la paz en Gaza, así como mostrar su más firme apoyo a la sociedad navarra que se está movilizando de forma pacífica para pedir el fin de la ofensiva israelí y denunciar este genocidio.

En este sentido, el Gobierno de Navarra quiere manifestar su sensibilidad ante los motivos de la convocatoria de paros parciales convocados, entre otros, por los sindicados CCOO, UGT, LAB, Solidari, Steilas, Hiru, ESK y CGT, así como con la huelga convocada por el sindicato ELA, en ambos casos para el próximo 15 de octubre. 

Ante la apertura de un proceso de negociación entre Israel y Hamás, el Gobierno de Navarra desea que se ponga fin de forma inmediata a la ofensiva militar israelí y al cautiverio de rehenes; que se restituya la paz en los territorios palestinos y se preste ayuda humanitaria a sus habitantes. Esperamos, además, que este proceso sirva para avanzar en la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, como vía para lograr una paz justa y duradera, en línea con la legalidad internacional y las resoluciones de Naciones Unidas."