Síguenos en redes sociales:

El abogado de Ábalos renuncia dos días antes de su cita clave ante el Supremo

Su comparecencia podría ser aplazada tras la renuncia de su defensor por las reuniones que el exministro mantuvo a sus espaldas con la letrada de Koldo García y otros abogados

El abogado de Ábalos renuncia dos días antes de su cita clave ante el SupremoEP

El exministro José Luis Ábalos se ha quedado sin abogado por la renuncia este lunes del letrado que hasta ahora le representaba, José Aníbal Álvarez, justo dos días antes de su nueva declaración ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que, como consecuencia, podría ser aplazada.

Según indican a EFE fuentes jurídicas, el hasta ahora abogado de Ábalos ha renunciado a representar al exdirigente del PSOE por las reuniones que este mantuvo la pasada semana a sus espaldas con la letrada del exasesor Koldo García, y con otros abogados, de las que se enteró por los medios de comunicación, si bien aún no se ha formalizado su renuncia ante el Tribunal Supremo.

A ello se suman las crecientes discrepancias entre ambos por la estrategia de defensa, dado que, entre otras cosas, su abogado le había recomendado que dejase el escaño para perder su condición de aforado y enviar la causa así a la Audiencia Nacional. También le planteó alcanzar un pacto con Fiscalía, cosas que no se produjeron.

Sin defensa

Ábalos se ve así forzado a buscar un nuevo abogado dos días antes de su cita el próximo miércoles ante el juez. Lo habitual en este escenario es que el exministro comunique al magistrado la renuncia de su letrado y la designación de uno nuevo y, de inmediato, solicitar el aplazamiento de su declaración para estudiar la causa.

Precisamente, esto es lo que ocurrió con Koldo García en su anterior citación, cuando su letrado renunció cuatro días antes de su comparecencia y su nueva letrada solicitó la suspensión de la declaración para tener acceso a toda la causa y preparar la cita.

Sin embargo, el magistrado lo rechazó y le advirtió de que si no comparecía, "podrán adoptarse las medidas cautelares de naturaleza personal que procedan para asegurar en lo porvenir su presencia". Como consecuencia, Koldo se acogió a su derecho a no declarar.

Puente ha llamado al exministro por cuarta ocasión a declarar, esta vez tras el informe de la UCO que detectó gastos de 95.437 euros que provendrían de "ingresos no declarados", así como pagos en efectivo del PSOE que no cuadran con la documentación que este partido remitió al Tribunal Supremo.

De esta forma, Ábalos llega con una situación procesal que se puede haber agravado a la luz del informe de la UCO, que profundiza en "los indicios de criminalidad que ya constaban" en el procedimiento, como considera el magistrado.

Si nada cambia, Ábalos el miércoles y Koldo un día después tendrán que responder por el último informe de la UCO y enfrentar las sospechas del magistrado sobre que ambos podrían haber mantenido entre sí "métodos no trasparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen".