Síguenos en redes sociales:

Sumar ve un "error" subir las cuotas de autónomos y plantea trasladar la presión fiscal a los rentistas

Cree que es poner el foco del debate fiscal en las rentas del trabajo y no en las personas que acumulan varias viviendas, a los que habría que "achicharrar" a impuestos

Sumar ve un "error" subir las cuotas de autónomos y plantea trasladar la presión fiscal a los rentistasE.P.

Sumar ha catalogado este martes de "error" y "poco progresiva" la propuesta que ha hecho el Gobierno para subir las cuotas de autónomos y, en vez de poner el foco en las rentas del trabajo, aboga por trasladar la presión fiscal a "rentistas".

Es la postura que el grupo plurinacional ha adoptado en torno al anuncio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de la socialista Elma Saiz para elevar el próximo año las cuotas mensuales que actualmente pagan los autónomos por la base mínima entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de sus rendimientos netos.

El portavoz de Sumar de vivienda en la Cámara Baja y diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, ha dicho este martes que esta propuesta es un "error" porque supone poner el foco del debate fiscal en las rentas del trabajo y no en las personas que acumulan varias viviendas, a los que habría que "achicharrar" a impuestos.

"No es normal que en este país paguen más impuestos una peluquera por lo que ingresa de su pequeño negocio que la misma peluquera si tiene tres pisos alquilados en Benicassim", ha dicho Alberto Ibáñez en el Congreso.

En este escenario, el diputado considera que la presión fiscal se tiene que trasladar y se tiene que "achicharrar" a impuestos a rentistas y aquellos que han heredado propiedades de otras generaciones.  

"Desincentivo al emprendimiento"

Por su parte, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha dicho que la propuesta de Elma Saiz es un "problema" y "poco progresiva" porque en la práctica supone que una persona que cobra 600 euros pagaría 200 euros de cotización.

Además, Barbero ha avisado que este planteamiento puede ser un "desincentivo" al emprendimiento de personas que se lanzan a trabajar por cuenta propia. "Tenemos que cuidar a los pequeños autónomos y sobre todo a aquellos que empiezan a emprender, a los que cobran menos", ha defendido Barbero para añadir que por donde hay que empezar la reforma fiscal es subiendo los impuestos a las grandes empresas.

Por otro lado, la dirigente de En Comú y portavoz adjunta de Sumar, Aina Vidal ha remarcado que la propuesta "no es justa" porque exige pagar más a aquellos que menos dinero ingresan, por lo que ha invitado a Elma Saiz a pensarse "dos veces" sus propuestas antes de hacerlas.

Asimismo, ha apuntado que desde su grupo se viene exigiendo elaborar un estatuto de los autónomos para que estos tengan más derechos, ya que muchos no tienen capacidad para irse de vacaciones o estar de baja.   

El Plan Estatal de Vivienda es "insuficiente"

Tanto Ibáñez como Barbero también se han pronunciado sobre asuntos de vivienda teniendo en cuenta que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, comparecerá este miércoles en el Congreso para dar cuenta del Plan Estatal de Vivienda para el periodo 2026-2030.

Alberto Ibáñez ha criticado que dicho plan es "rotundamente insuficiente, corto y continuista" con las políticas que han venido desarrollando en las últimas décadas los gobiernos de PSOE y PP. Así, el portavoz de vivienda en la Cámara Baja ha avisado al socio de gobierno que si quiere tener Presupuestos Generales del Estado la partida destinada a vivienda tiene que ser "mucho más ambiciosa". "Basta de bizums a caseros y de perdonar impuestos a rentistas", ha enfatizado.

Sobre la falta de aplicación de la Ley de Vivienda por parte de lascomunidades autónomas del PP, Verónica Barbero ha apuntado que aunque haya propuestas de vivienda cuya aplicación depende de las comunidades autónomas, hay otras que son competencia del Estado como la fiscalidad. "Herramientas hay", ha dicho.   

Gobernar sin presupuestos

Por último, Ibáñez y Barbero han señalado que ven posible la continuidad del Gobierno si no se llegan a aprobar unos nuevos Presupuestos para 2026. Ibáñez ha comentado que aunque considera importante que haya aprobados unos nuevos Presupuestos Generales del Estado, pues todavía continúan vigentes los de 2023, es posible incrementar el gasto en vivienda por otras vías sin necesidad de que las cuentas estén renovadas.

De su lado, Barbero ha apuntado que en Sumar siempre han defendido que la presentación de las cuentas públicas es "obligatoria" y hay que negociar "hasta la extenuación" para intentar aprobarlos, pero si esto no se consigue el Ejecutivo tiene que seguir su trayectoria. "Lo que tiene que seguir en este país es el gobierno progresista de coalición", ha zanjado.