La derecha volvió a hablar ayer de “evidentes” irregularidades que no han quedado demostradas en la adjudicación de las obras de los túneles de Belate. Al término de las dos primeras comparecencias en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra, UPN y PP insistieron tras la reunión de la Mesa y Junta en que existen “motivos de preocupación”, mientras que PSN y EH Bildu subrayaron que no se ha acreditado ningún indicio de delito ni de corrupción. La investigación continúa hoy con una nueva comparecencia de uno de los técnicos de la mesa de contratación.
El portavoz regionalista, Javier Esparza, afirmó que “la preocupación por la sombra de sospecha es mayor” tras escuchar la semana pasada las intervenciones del presidente y el secretario de la mesa. Según señaló, “la puntuación técnica ha sido determinante en la adjudicación de los túneles de Belate”, mientras que “la económica no tuvo peso”. Aseguró que el presidente “puntuó teniendo todas las valoraciones de sus compañeros delante” y “castigó” a la empresa que ocupaba la primera posición, pese a que no ha quedado acreditado.
Esparza puso en duda que el presidente de la mesa votara en tercer lugar, como este afirmó, al señalar que “no lo puede demostrar” y que el documento que podría probarlo “ya no existe porque su ordenador fue formateado”. “Nos suena a una mentira fabricada”, afirmó, antes de insistir en que “lejos de aclararse nada, la preocupación por la sombra de sospecha es mayor”. También añadió que “si no creyéramos que esa adjudicación no tiene una explicación lógica, no hubiéramos ido a la Guardia Civil”.
En la misma línea, el portavoz del PPN, Javier García, dijo que “hay indicios más que suficientes para seguir investigando”, pese a que “el PSN ya parece haber emitido un veredicto”. “Unos ya dicen lo de siempre, que la oposición emite bulos. Imagino que el mismo bulo que decíamos con respecto al señor Santos Cerdán. Ponían la mano en el fuego por él y hoy está en la cárcel”, afirmó. García insistió en que “no hay una estrategia para derribar al Gobierno, sino para que los navarros sepan lo que verdaderamente ha pasado”.
PSN y EH Bildu niegan indicios de corrupción
Frente a las habituales acusaciones de la derecha, el parlamentario del PSN, Kevin Lucero, defendió que “el relato que la derecha intentaba imponer se ha venido abajo”. Destacó que “a día de hoy no existe ni un solo indicio de corrupción ni de delito” y que “tanto el presidente como el secretario de la mesa de contratación han confirmado que no hubo injerencias políticas de ningún tipo”. “Este Gobierno ha actuado con transparencia, legalidad y rigor frente a quienes solo buscan embarrar el debate político”, señaló.
Lucero añadió que su grupo mantiene el “compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas”, pero recalcó que “ninguna comparecencia apunta a delitos de corrupción”. En este sentido, criticó el “circo político al que nos quiere arrastrar el trifachito foral de UPN, PP y Vox”.
Preguntado por la relación de Santos Cerdán con una de las empresas de la UTE adjudicataria, Lucero respondió que “por supuesto el compromiso del Partido Socialista sigue siendo con la transparencia”, pero enfatizó que “ninguno de los informes ni comparecencias hasta ahora apunta a indicios de delito”.
Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, puso en valor que las dos primeras comparecencias han sido “muy importantes” y que “sí que parece que empieza a desmontarse un poco la premisa sobre la cual la derecha ha elaborado todo su relato en cuanto a la mesa de contratación de las obras de Belate”. Sin embargo, advirtió de que “quedan muchísimas personas por comparecer y es muy pronto para sacar cualquier tipo de conclusiones”. “Seguiremos escuchando y trabajando con rigor, y cuando llegue el momento podremos hacer una lectura más global”, afirmó.