El Gobierno de Navarra y EH Bildu han alcanzado un nuevo acuerdo que garantiza la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad Foral para 2026. Se trata del séptimo pacto presupuestario consecutivo, fruto de semanas de negociación y con una dotación aproximada de 15 millones de euros en aportaciones impulsadas por la coalición abertzale. LEA AQUÍ EL ACUERDO COMPLETO (PDF).

El acuerdo se ha firmado este viernes en el Palacio de Navarra, apenas media hora antes de que el consejero de Economía y Hacienda,José Luis Arasti, entregara el proyecto de Presupuestos al presidente del Parlamento, Unai Hualde, para iniciar su tramitación parlamentaria.

Según explicó Arasti tras la firma, el pacto “cubre un enorme espectro”, con medidas que abarcan “fiscalidad, cohesión territorial, salud, educación o cultura”. El consejero destacó que el acuerdo se ha construido “sobre el interés común entre ambos, priorizando lo que compartimos por encima de las diferencias, que han existido”.

Arasti y Aznal se dan la mano tras el acuerdo. Iñaki Porto

El responsable de Hacienda defendió además el trabajo conjunto entre el Ejecutivo foral y EH Bildu frente a las críticas políticas:

El ruido y la proyección de una Navarra que no avanza es mentira y un enorme golpe a nuestro prestigio y buen hacer fuera de las fronteras. Frente a eso, aquí exponemos nuestro trabajo silencioso, el que Navarra necesita.”

El pacto implica que EH Bildu votará a favor del proyecto de Presupuestos de 2026 y se compromete a rechazar cualquier enmienda a la totalidad que se presente durante la tramitación parlamentaria.

En cuanto al contenido económico, Arasti precisó que las cifras manejadas “son las mismas que en ejercicios anteriores” y que la cuantía global de las aportaciones de EH Bildu asciende a “unos quince millones de euros”.

Por su parte, la portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra, Laura Aznal, subrayó el valor político del entendimiento alcanzado: “Queremos subrayar el valor político de este acuerdo entre diferentes a favor de las verdaderas necesidades de Navarra. No son nuestros Presupuestos, pero hemos conseguido impulsar algunas cuestiones que consideramos claves. Nuestra prioridad es mejorar la vida de la gente.”

Aznal destacó también la continuidad de la colaboración entre ambas formaciones: “Son los séptimos presupuestos con acuerdo. En total son once años con Presupuestos, los mismos que llevamos manteniendo a la derecha alejada del poder. Nuestra prioridad ha sido mejorar los servicios públicos. Hemos dado estabilidad porque actuamos con responsabilidad. En un mundo cada vez más inestable, todavía tienen más valor unas Cuentas progresistas”.

La portavoz abertzale también detalló algunos de los compromisos concretos incluidos en el acuerdo. “Avanzamos en la euskaldunización de las personas adultas. En torno al euskera, hemos acordado que se habilite una partida para incrementar el modelo D en Falces”, explicó Aznal, quien añadió que el pacto contempla además el inicio de los trámites para el traspaso de la competencia de inspección laboral. “Creemos que es muy importante asumir esta competencia, teniendo en cuenta las cifras de siniestralidad laboral en Navarra”, subrayó.

Con este nuevo entendimiento, el Gobierno de Navarra consolida una fórmula de estabilidad presupuestaria que se ha repetido desde el inicio de la legislatura anterior y que, una vez más, permitirá sacar adelante las cuentas públicas con el respaldo de EH Bildu.

Los Presupuestos llegan al Parlamento

Tras la firma del acuerdo presupuestario, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha recibido este viernes, de manos del Consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, el proyecto de Cuentas de 2026, cuyo debate definitivo en pleno está previsto para el 18 de diciembre y saldrá adelante al sumar sus votos a los de PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, lo que ha sido celebrado por Hualde.

Al respecto, el presidente ha destacado la "estabilidad presupuestaria de los últimos diez años" y la ausencia de "situaciones de bloqueo como las que se observan en otras cámaras autonómicas o en el propio Congreso".

"Seguimos dando continuidad a la labor iniciada en 2015 con el Gobierno del cambio. Ahora llega el momento de los acuerdos entre grupos para convenir enmiendas", ha agregado.

El acto de entrada del proyecto de Ley Presupuestos Generales de Navarra para 2026 ha tenido lugar en la Sala Institucional.

La Mesa y Junta de Portavoces se reunirá el próximo lunes a las 10:00 para, además de admitir a trámite el proyecto, aprobar el calendario de tramitación parlamentaria de los Presupuestos de Navarra para 2026, cuyas fechas ha avanzado el presidente de manera provisional, informa la Cámara en un comunicado. Según ha anticipado Hualde, a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Parlamento de Navarra del proyecto de Ley Foral, algo que tendrá lugar el 5 de noviembre, los grupos y las agrupaciones de parlamentarios tendrán de plazo hasta el día 13 de noviembre, a las 12:00 horas, para formular enmiendas a la totalidad, y hasta el 21 de noviembre para formular enmiendas parciales.

El día 20 de noviembre el Pleno debatiría las enmiendas a la totalidad del proyecto y, de no presentarse o no prosperar, entre los días 1 y 12 de diciembre tendría lugar el debate de las enmiendas parciales en la Comisión de Economía y Hacienda.

Finalmente, el Pleno del Parlamento debatirá el Dictamen de la Comisión de Hacienda y Política Financiera sobre el proyecto de Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra para el ejercicio 2026 el 18 de diciembre. El proyecto de Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra para el ejercicio de 2026 está cifrado en 6.741,5 millones, de los que 6.318,6 millones corresponden al gasto no financiero (departamentos del Gobierno de Navarra, Parlamento de Navarra y Consejo de Navarra) y el resto, 422,9 millones, al gasto financiero (amortización de deuda y pago de intereses).

El techo de gasto no financiero supone un incremento del 5,2 % respecto al Presupuesto de 2025, que ascendía a 5.986,6 euros, lo que arroja una diferencia en términos absolutos de 332 millones.