López se disculpa por un inapropiado comentario de Policía Foral sobre el euskera
El Grupo de Comunicación y Participación Ciudadana del cuerpo policial ya ha trasladado las disculpas al Observatorio de los Derechos Lingüísticos Behatokia
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha reconocido que una respuesta que ofreció la Policía Foral a una queja presentada en euskera "no fue adecuada" y ha explicado que el propio cuerpo policial ya ha trasladado sus disculpas por ello.
Relacionadas
Geroa Bai y EH Bildu han llevado este tema al Parlamento de Navarra después de que el Observatorio de los Derechos Lingüísticos Behatokia criticara que la Policía Foral archivara una queja presentada en euskera, recogiendo el siguiente comentario: "Expediente inicial solo en euskera, contestación a nuestro requerimiento solo en euskera... no entendemos. Manzanas traigo... Archivamos".
En el pleno del Parlamento, Amparo López ha afirmado que "el Grupo de Comunicación y Participación Ciudadana de la Policía Foral ya ha trasladado las disculpas necesarias y obligadas al Observatorio de los Derechos Lingüísticos". "La respuesta no fue adecuada. No la compartimos desde el departamento. Esperamos que no se vuelva a producir", ha indicado, para precisar en todo caso que fue "una respuesta individual".
López ha señalado que, "más allá de actuaciones personales, que son manifestaciones de mala práxis profesional individual, la Policía Foral de Navarra está comprometida con posibilitar el ejercicio de los derechos lingüísticos de la ciudadanía navarra, y desde aquí reivindico el respeto que en todo momento debe prevalecer al euskera, lengua propia de esta comunidad y un valor en sí misma".
La consejera ha señalado que "el avance necesario para continuar progresando en materia de atención bilingüe en Policía Foral, especialmente en recursos humanos, requiere inevitablemente seguir el procedimiento administrativo previsto para toda la Administración de Navarra". "Así, ya en el Plan Lingüístico 2020-2022 del Departamento de Presidencia e Igualdad, Función Pública e Interior, se establece una relación de unidades orgánicas identificadas como prioritarias, que deben contener personal con un perfil determinado de euskera, incluyendo entre ellas, por supuesto, al Grupo de Comunicación y Participación Ciudadana de Policía Foral, por centralizar la atención a la ciudadanía navarra en todo el territorio", ha indicado.
La consejera ha afirmado que "en esta unidad orgánica se ha asignado el perfil lingüístico correspondiente en una plaza de puesto de agente, para dar continuidad a los objetivos de planificación anterior y avanzar progresivamente".
Por tanto, López ha defendido que "se está trabajando activamente para que en el marco de la reestructuración general de la plantilla de Policía Foral se pueda contar de forma efectiva y real con al menos una plaza con perfil lingüístico de este grupo".
La parlamentaria de Geroa Bai Blanca Regúlez ha señalado que "hemos conocido por prensa una denuncia del Observatorio de Derechos Lingüísticos Behatokia sobre la falta de atención bilingüe por parte de la Policía Foral, señalando que esta suele emitir sus comunicaciones únicamente en castellano, incumpliendo la normativa que obliga al bilingüismo, y que, cuando utiliza el euskera, lo hace de forma torpe e incomprensible, recordando que el Defensor del Pueblo ya recomendó contar con personal euskaldun o con un servicio de traducción".
Regúlez ha señalado que se trata de una cuestión de "voluntad política" y ha afirmado que "podemos comprobar, por ejemplo, haciendo un barrido de la red social X, que antes de octubre son muy escasas en número las publicaciones que se dan en euskera, los días en que se dio a conocer esta denuncia abundan algo más las publicaciones en euskera, pero pasado un tiempo, vuelve a bajar".
Por parte de EH Bildu, Eneka Maiz ha mostrado su "enfado" por la respuesta que dio la Policía Foral a la mencionada queja y ha afirmado que es "una discriminación activa y explícita". "Se le ha querido dar la vuelta al derecho que tiene la ciudadanía a utilizar cualquiera de las dos lenguas oficiales y se ha cometido una gran vulneración de los derechos lingüísticos", ha indicado.
Maiz ha agradecido "la actitud de la consejera, pero tenemos un problema de fondo", y ha señalado que "se pidió perdón, pero la petición de perdón ha sido por el tono empleado, no por el contenido del mensaje".
Temas
Más en Política
-
Ábalos recurre la negativa del juez a que se certifique el número de folios que empleó
-
Chivite acusa al PP de blanquear a la ultraderecha y advierte de que Vito Quiles “busca generar conflicto”
-
LAB se moviliza para reivindicar un sistema de cuidados público comunitario
-
Irujo denuncia que la planificación eléctrica del Estado “carece de criterios de cohesión territorial”