El Gobierno de Navarra gastará 40,4 millones de euros en 2026 solo en pagar complementos de productividad a sus empleados públicos. La cifra, que es la que figura en el anteproyecto de Presupuestos Generales de Navarra para el año que viene, es ocho veces mayor que la de hace diez años. Entonces, la Administración foral desembolsaba 4,7 millones de euros para todo el personal. Hoy, el pago de este complemento alcanza los 36 millones solo en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, pero también sube en otras áreas como Hacienda, Derechos Sociales o Justicia.
El crecimiento tiene varios motivos. En algunos casos, detrás de este complemento de productividad, está el pago de pluses negociados con sindicatos. En otros, la consecución de objetivos o la realización de determinados trabajos. Y hay también compromisos económicos pendientes que se han cargado a esta partida. O, simplemente, el pago de horas extra.
De 3,6 millones a 36 millones en diez años
El departamento que más complementos de productividad paga es Salud. También lo era en 2015, aunque entonces la cifra era mucho menor, de 3,6 millones de euros, en un Presupuesto que tenía casi 3.000 millones menos de inversión. El aumento de esta partida ya lo denunció el sindicato LAB en una monografía específica sobre Osasunbidea publicada en 2024.
Hoy son 36 millones que se dividen, básicamente, en dos conceptos. Unos 12 millones de euros cuesta el pago anual del complemento salarial de 400 € mensuales negociado por el PSN y que el Gobierno concedió a los médicos tras la huelga del año 2023. El resto se van a pagar horas extra y lo que se conoce como peonadas.
Lo más normal, dicen los sindicatos que tienen representación en Salud, es que los médicos cumplan su jornada –incluidas las guardias– y además hagan estas peonadas, lo que les puede llegar a suponer un sobresueldo mensual de unos 1200 €. A ellos les interesa y Salud lo necesita, y de momento nadie ha dado con otra solución –y este es un debate muy profundo–. Solo en peonadas del Hospital Universitario de Navarra (HUN), el departamento gastará casi 11 millones de euros.
Más dinero en Hacienda, Justicia o Derechos Sociales
No solo los médicos cobran complementos. La partida ha crecido también en Hacienda, por ejemplo, más que en cualquier otro departamento. Para 2025, el dinero consignado fue de unos 800.000 €. Para el año que viene, la cifra total para este concepto será de alrededor de 1,2 millones. El crecimiento tiene que ver, en parte, con la extensión a todo el departamento del plus que cobraban los inspectores por la lucha contra el fraude.
La medida tuvo cierta polémica: salió adelante en septiembre de 2024 con el voto a favor de UPN, EH Bildu, PP y Vox en el Parlamento, donde los grupos de Gobierno –PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin– votaron en contra. En 2015, lo que pagaba Hacienda por complementos de productividad era justo la mitad.
Otro departamento que paga complementos de productividad es Interior, sobre todo para los bomberos. Hace relativamente poco, sindicatos y Gobierno acordaron en la mesa general dar cumplimiento a un acuerdo previo firmado con UGT y LAB para aumentar en cinco puntos porcentuales el pago del complemento de productividad al personal dedicado a la extinción de incendios.
La partida para este concepto que figura en los Presupuestos para 2026 es de 2.592.941 €, a los que hay que sumar casi otros 300.000 € para complementos en el área de Protección Civil.
Y luego hay otras áreas que pagan complementos de productividad, aunque en menor cuantía. Justicia tiene asignados 226.000 € al pago de estos complementos, aunque en este caso responde al pago de un plus derivado de las nuevas formas de retribución que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial para el personal de Justicia. Derechos Sociales ha preparado una partida de 45.000 € y Cultura otra de 45.892 €.
Hay varias explicaciones al aumento general de estos complementos en la Administración. El primero es que la administración foral es hoy más grande que hace diez años y gasta muchísimo más. El segundo es que cada vez se ha extendido más una cultura de la consecución de objetivos dentro de la Administración, que ofrece incentivos económicos a las plantillas en lugar de más personal para afrontar la mayor carga de trabajo. El debate es políticamente interesante y tiene mucho recorrido de fondo. El inminente debate presupuestario puede ser una ocasión perfecta.
Complementos para 2026 y el servicio en el que se pagan
214.824 € Hacienda
1.001.743 € Hacienda
23.000 € Dirección general de Salud
277.456 € Salud Pública y Laboral
900.000 € Dirección de Osasunbidea
4,2 millones Comp. Listas de espera
95.920 € Prevención de riesgos
28.700 € Prestaciones y conciertos
5.740 € Atención a ciudadanos
57.400 € Prestaciones farmacéuticas
5.740 € Seguridad asistencial
5.740 € Tecnologías y servicios
17.220 € Innovación y organización
702.471 € Salud Mental
10,8 millones HUN
40.850 € Banco de Sangre y Tejidos
2,5 millones Hospital de Tudela
2,2 millones Centros de salud de Tudela
1.066.112 € Hospital de Estella
1.867.491 € Centros de salud de Estella
8,3 millones Centros de salud N y E.
2.766.315 € Emergencias
45.000 € Ag. de Autonomía Personal
45.892 € Promoción del deporte
226.800 € Admon. Justicia
2.592.941 € Extinción de incendios
292.989 € Protección civil
Complementos de 2015 y el servicio en el que se pagaron
450.000 € Hacienda
387.367 € Especialidades Salud
374.373 € Seguridad y Prot. Civil
191.944 € Especialidades Salud
165.000 € Economía y Hacienda
2 millones Atención especial Salud
859.876 € Atención Primaria Salud
123.128 € Órganos judiciales
81.462 € Atención Primaria Salud
31.384 € Atención Primaria Salud
18.040 € Sanidad y Política Social
17.000 € Apoyo al deporte
12.023 € Promoción de salud
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">