El Congreso acoge este miércoles una sesión en la que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha contraatacado con la relación PP-Vox y la gestión de los servicios públicos en las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, a las críticas de corrupción e inestabilidad política vertidas por el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

Sánchez ha iniciado su comparecencia ante la Cámara aludiendo a las últimas cumbres internacionales en las que ha participado y ha hecho referencia a su asistencia Consejo Europeo el pasado mes de octubre. En este sentido, ha mencionado el problema de la vivienda en el Estado español y en el resto de países de la UE para demandar "una verdadera política pública de intervención" en el mercado. "Tenemos que unirnos para resolver la crisis de vivienda", ha defendido.

A continuación, ha abogado por remar en la misma dirección en la lucha contra el cambio climático. "Creo que todos somos muy conscientes de que la emergencia clima mata y empobrece", ha afirmado Sánchez tras subrayar el compromiso del Gobierno español en la reducción de las emisiones de efecto invernadero.

A su juicio, estas medidas revierten en la sostenibilidad de sectores estratégicos, como la agricultura, y favorecen la creación de puestos de trabajo de la mano de la transición energética. "Europa es quien lidera el compromiso climático (...) Gracias al compromiso de España, Europa mantiene viva la llama del compromiso climático y de vivir en un planeta saludable", ha afirmado, a diferencia de la tendencia adoptada por EEUU, según ha citado.

Oposición destructiva

En este punto de su discurso ha cargado contra las posiciones de PP y Vox contra la reducción de las emisiones, frente a un compromiso unánime en el ámbito comunitario que llega avalado por datos científicos. Por otro lado, en lo que respecta a la cumbre del pasado 23 de octubre en Bruselas, el presidente español se ha mostrado partidario de que el Estado acoja una "conferencia de paz entre los pueblos de Israel y Palestina".

Sánchez ha subrayado que el Ejecutivo español se mantendrá vigilante ante el nuevo escenario abierto tras la firma del alto el fuego entre el Gobierno de Netanyahu y Hamás: "Vamos a seguir muy de cerca del proceso y vamos a seguir apoyando a la población palestina". Como muestra de su compromiso con la población en la Franja de Gaza, también ha anunciado una partida de 46 millones de euros extraordinarios destinados a la Autoridad Palestina. "Seguiremos con el pueblo palestino y con el pueblo de Israel", ha concluido, en este apartado dedicado a dar cuenta de las cuestiones de calado internacional.

Ruptura de Junts

Ante la previsión de que Feijóo emplease la ruptura de Junts como nuevo argumento para cuestionar la estabilidad del Gobierno español, Sánchez se ha adelantado a la crítica y ha defendido que lidera un Gobierno que ha afrontado "gestiones inéditas" hasta la fecha.

Tras referirse a la crisis sanitaria de 2020, al desastre natural de la Dana y la gestión de diversas emergencias, ha arremetido contra los grupos de la oposición, con la mirada puesta en PP y Vox, asegurando que ostentan una oposición "destructiva" y "esperpéntica".

"¿Si no tienen proyecto qué es lo que les queda?", se ha dirigido a los populares, a quienes ha afeado sus continuos "insultos", "contradicciones" y la adoptación de posturas ligadas a la "ultraderecha". El presidente del Gobierno español, también ha reprochado al Partido Popular que lleve "siete años" pidiendo elecciones generales anticipadas, pero se niegue a convocar comicios en la Valencia tras la dimisión de Carlos Mazón.

A su juicio supone una "grave contradicción" de los 'populares' no quieran elecciones autonómicas después de la "tragedia social, política e institucional" tras de la Dana que dejó más de dos centenares de muertos en octubre de 2024. Para Pedro Sánchez, los valencianos "no quieren más dosis de negacionismo" ni "rendirse a la ultraderecha". De hecho, ha asegurado que la ciudadanía valenciana ansía "cambiar de rumbo" después del "desastre" que, afirma, PP y Vox han provocado en esta comunidad.

Por ello, ha advertido a ambos partidos de que el Gobierno español va a estar "vigilante" para que ninguno de los acuerdos que puedan alcanzar "vulnere los compromisos internacionales ni la legislación vigente en materia de derechos y libertades".

"¡Convoquen elecciones!", ha instado a los 'populares', en repetidas ocasiones, tras cuestionar que busquen continuar al frente de la Generalitat valenciana de la mano del partido de Santiago Abascal.

Durante su crítica a PP-Vox, el presidente Sánchez también ha lamentado que como consecuencia de una "oposición esperpéntica" los de Núñez Feijóo también hayan votado contra medidas que redundan en beneficio de sus propios votantes como la revalorización de las pensiones o la reforma laboral acordada con los agentes sociales, ha recordado.

Fiscal general y Mazón

Como suele ocurrir en este tipo de comparecencias, la sesión de este miércoles se espera que se convierta en una especie de pequeño debate sobre el estado de la nación, con referencias a asuntos incluidos en el orden del día y a otros de actualidad como el juicio al fiscal general del Estado o las negociaciones entre PP y Vox tras la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón.

Feijóo volverá a exigir explicaciones por la financiación del PSOE y expondrá la situación provocada por Junts, que ha llevado al PP a dar por acabada la legislatura y a volver a pedir elecciones. Pero Sánchez ya ha asegurado que pretende seguir hasta 2027 y que tiende la mano a todos, incluido Junts, para intentar seguir llegando a acuerdos.

Un mensaje que repetirá previsiblemente hoy, como puede reiterar que, pese a que pueda estar abocado al fracaso, se presentará el proyecto de presupuestos para 2026 y se dará en breve el primer paso para ello con la presentación de la senda de déficit y el techo de gasto.Fuentes del Gobierno han avanzado que Sánchez pondrá el acento en la gestión de los servicios públicos, y, en esa línea, el portavoz del grupo socialista, Patxi López, ya ha contrastado este martes la preocupación del presidente por esos servicios y la financiación extraordinaria que ha habido, con un PP que ha dicho que no se preocupa de ello.