El pleno del Parlamento de Navarra ha rechazado este jueves las enmiendas a la totalidad presentadas por UPN, PP y Grupo Mixto al proyecto de ley foral de Presupuestos de la Comunidad Foral para 2026, en un debate que se ha centrado más en los presuntos casos de corrupción que en el análisis presupuestario.

Las enmiendas se han rechazado con los votos contrarios del PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y EH Bildu.

El proyecto, cifrado en 6.741,5 millones de euros, ha sido defendido en el pleno por el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, quien ha asegurado que este presupuesto es "positivo y bueno para Navarra" y ha destacado en ese sentido que un 54,5% del total va orientado al gasto social.

Se trata, ha destacado, de unos presupuestos "buenos para la ciudadanía", porque "confirman que la gestión económica atinada y responsable del Gobierno de Navarra en los últimos años" va a permitir afrontar los compromisos de gasto y tener "margen suficiente para afrontar los imprevistos que pueden aparecer en el ejercicio de 2026".

Sin embargo, ha dicho, "a la derecha todo esto no le sirve y prefiere enmendarlo en la totalidad", lo cual es "un posicionamiento político, porque es imposible pensar que todas y cada una de las líneas del presupuesto les parezca mal".

Los socios de gobierno y EH Bildu defienden el proyecto

Por el PSN, Ainhoa Unzu ha declarado que estas enmiendas a la totalidad "no son un mero rechazo a un texto sino que son una vez más el rechazo de la derecha a un modelo de Navarra, que es el que representamos".

Sobre la corrupción, Unzu ha subrayado: "Condenamos, rechazamos y nos repugna" la actuación de quienes utilizan su cargo público "para enriquecerse de forma ilícita, porque es inmoral, es indigno y una traición profunda a la confianza que la ciudadanía deposita en las instituciones".

"Ni en este Gobierno ni en mi partido ha habido atisbo de corrupción", ha señalado la parlamentaria, quien ha indicado a los portavoces de la oposición que "es muy cobarde lanzar calumnias y escudarse en nuestra condición de aforamiento".

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha puesto de relieve que, con el acuerdo presupuestario, "podemos decir que hemos mejorado los presupuestos y hemos enriquecido las cuentas públicas". A juicio de Aznal, "la cooperación consolidada entre nosotros es un beneficio para la sociedad navarra".

Desde Geroa Bai, Pablo Azcona ha resaltado que en el informe de la UCO "no se investiga ninguna adjudicación al Gobierno de Navarra" y ha apuntado que, a la espera de las conclusiones de la investigación, lo que toca ahora es aprobar unos presupuestos que "dan estabilidad y un nuevo impulso al acuerdo programático".

Miguel Garrido, de Contigo-Zurekin, ha destacado que jamás permitirán que "gobierne un corrupto" y ha pedido pruebas a la oposición de corrupción en alguno de los consejeros del Gobierno de Navarra.

UPN: "La UCO ha enmendado estos presupuestos"

En su defensa de la enmienda a la totalidad, el portavoz de UPN, Javier Esparza se ha referido a la actualidad política, marcada por "un terrible caso de corrupción que asola a este Gobierno".

Tras señalar que la UCO "le ha hecho una enmienda a este Gobierno y a este Presupuesto", Esparza ha indicado que María Chivite "se aprovechó de Santos Cerdán y de sus intereses corruptos" para ser presidenta del Gobierno. "Se aprovechó de la trama y debe de irse con ellos", ha apuntado.

Ha instado a los consejeros del Gobierno de Navarra a "declararse insumisos y no ser cómplices de la corrupción". Al respecto, ha comentado que "este presupuesto va a financiar una presunta trama corrupta".

Vox: "Nunca Navarra había estado tan rota"

Por el Grupo Mixto (Vox), Emilio Jiménez ha afirmado que estos son "los presupuestos más altos de la historia de Navarra", pero "nunca Navarra había estado tan rota, tan empobrecida y tan humillada".

Navarra, ha sostenido, es "la comunidad donde más han aumentado las violaciones en España", pero se destinan "decenas de millones más para acoger a menas y pisos para acoger ilegales".

Jiménez ha asegurado que Navarra tiene "un Gobierno podrido de corrupción", cuyos socios "se están tapando los unos a los otros, pero el barco se hundirá con todos dentro".

El PP rechaza unos presupuestos "continuistas"

La enmienda del PP ha sido defendida por Javier García, quien ha aseverado que "dejar en manos de este Gobierno la elaboración de los Presupuestos" es "como dejar la tarjeta de Servinabar a la Paqui para gastarlo".

García ha manifestado que estos son unos "presupuestos continuistas y lo único que consiguen es ahondar todavía más en los problemas que tienen los ciudadanos de nuestra comunidad".

Pero "por encima de todo", ha añadido, no pueden aprobar unos presupuestos "de un partido que está completamente asediado por la corrupción".