En la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Parlamento de Navarra ha rechazado este lunes una declaración institucional impulsada por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin que proponía blindar el derecho al aborto y expresar su apoyo a las mujeres y profesionales de las clínicas autorizadas para la interrupción voluntaria del embarazo, que están siendo acosadas por la ultraderecha. UPN, PP y Vox han votado en contra del texto, que requería de unanimidad para salir adelante.
La exposición de motivos de la iniciativa recogía datos del último informe de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo, que indica que el 89% de las mujeres que acudieron a una clínica en 2018 manifestaron haber sufrido algún tipo de acoso. También aludía al juicio celebrado recientemente en Vitoria-Gasteiz contra 21 personas acusadas de acosar en 2022 a mujeres que acudían a interrumpir su embarazo, el primero de estas características en Europa.
El texto señalaba que las mujeres que acuden a una clínica “pueden encontrarse en una situación de gran vulnerabilidad” y que grupos ultracatólicos y antiabortistas llevan años organizando acciones frente a centros autorizados “con el fin de acosar tanto a las mujeres como a las y los profesionales”. Recordaba asimismo la reforma del Código Penal aprobada en 2022, que sanciona las conductas destinadas a impedir el acceso a estas clínicas u obstaculizar el trabajo de sus profesionales.
La propuesta incluía cuatro puntos: mostrar apoyo y solidaridad con usuarias y profesionales; rechazar cualquier manifestación de acoso por parte de grupos ultrarreligiosos o antiabortistas; mostrarse favorable a blindar el derecho al aborto en la Constitución y garantizarlo en condiciones de igualdad efectiva; y destacar la necesidad de asegurar un aborto libre, seguro y ofrecido en el sistema público.