Síguenos en redes sociales:

Este es el pueblo navarro que ha conquistado a National Geographic

Una localidad que destaca por su riqueza paisajística, histórica y cultural

Este es el pueblo navarro que ha conquistado a National GeographicEP

Navarra es conocida por su espectacular paisaje, su rica cultura y su envidiable calidad de vida. El Parque Natural de las Bardenas Reales, con su impresionante paisaje semidesértico y formaciones rocosas, la Selva de Irati, uno de los mayores bosques de hayedos y abetos de Europa, el Monasterio de Leyre, de gran valor histórico o la Foz de Lumbier, un espectacular desfiladero natural, son algunos de los principales atractivos turísticos de una tierra que combina naturaleza, aventura y patrimonio cultural.

Una tierra cuyo atractivo cruza fronteras y que se convierte en protagonista y lugar de visita para miles de turistas. Otro de los atractivos de Navarra es el valle de Xareta, al norte de la comunidad. Está compuesto por cuatro pueblos, Sara, Ainhoa y Udax-Urdazubi y Zugarramurdi, este último ha conquistado recientemente nada más y nada menos que a la prestigiosa revista de turismo National Geographic.

Así es el pueblo navarro que ha conquistado a National Geographic

Bajo el título 'El pueblo de las brujas de Navarra', el periodista Xabier Bañuelos se deja conquistar por Zugarramurdi, un municipio con poco más de 200 habitantes y situado a 80 kilómetros de Pamplona, donde se rodó la película dirigida por Álex de la Iglesia, 'Las brujas de Zugarramurdi'.

Según relata el periodista, la relación de Zugarramurdi con las brujas tiene su origen en unos acontecimientos que tuvieron lugar en 1610. La Inquisición puso en marcha su mecanismo y acusaciones entre fantasiosas y delirantes provocaron que unos cuarenta vecinos terminaran en un auto de fe celebrado en Logroño el 7 y 8 de noviembre de ese mismo año. La mayoría de los reos fueron perdonados y reconciliados, pero "11 fueron quemado en la hoguera, 5 ellos en efigie al haber muerto antes de ejecutarse la condena".

Una publicación en la que el periodista de National Geographic habla de esa relación de Zugarramurdi con las brujas y también de la riqueza natural que la caracteriza. Para adentrarse en la historia y fantasía de la localidad, hay dos lugares que no se pueden dejar de visitar. El primero de ellos es la Cueva de Zugarramurdi, el lugar que, tal y como así lo definen desde la oficina de turismo del municipio, más conocido de la localidad y el centro neurálgico de su historia.

La otra visita obligatoria se debe hacer al Museo de las Brujas, donde los visitantes conocerán el proceso inquisitorial que vivió Zugarramurdi en el S. XVII a través de audiovisuales, atractivas escenografías y pantallas interactivas.