La insólita ermita de Navarra repleta de leyendas que intriga a National Geographic
Una iglesia que, desde su fundación, "ha estado rodeada de misterios que la vinculan a templarios y peregrinos"
"Hay quienes lo señalan como punto donde confluyen las fuerzas telúricas, quizá por el hecho de que esté levantado en el que hoy es el mismo centro de Navarra, aunque no lo era en el tiempo de su construcción. No hay estudio o demostración alguna que corrobore esta afirmación. Otros lo visten de misterio, algo muy común de los enclaves del camino jacobeo, o con un halo esotérico propiciado por los canteros que llenaron sus piedras de signos y símbolos, o por el hecho de su más que dudosa vinculación a la Orden de los Templarios", así es como desde la página web de Santa María de Eunate hablan de esta ermita.
Relacionadas
En el Valle de Ilzarbe, cerca de donde el Camino de Santiago aragonés y el navarro se encuentran
Uno de los monumentos más enigmáticos de Navarra, según así lo describen desde National Geographic. Una iglesia "construida durante la segunda mitad del siglo XII en el Valle de Ilzarbe, cerca de donde el Camino de Santiago aragonés y el navarro se encuentran, la iglesia siempre ha estado rodeada de misterios". Entre esos misterios destacan el desconocimiento sobre el origen y las leyendas asociadas con esta construcción.
El misterio sobre su origen y posible vínculo con una región telúrica
"Pese a que no se han encontrado documentos históricos que confirmen quién y por qué se alzó este templo en un campo alejado de cualquier población, sí que hay litigios antiguos que demuestran que, durante el reinado de Sancho el Sabio, este lugar fue un territorio plagado de ladrones. Cuenta la historia que, al parecer, una mujer financió y encargó la construcción de una iglesia en este enclave precisamente para ahuyentar a los malhechores y brindar un espacio de protección a los peregrinos que pasaban por la zona", explica la periodista de Viajes National Geographic, Aitana Palomar.
Otra de las leyendas indica que la iglesia de Eunate es un monumento con mucho poder, "ya que se construyó en una región cargada de simbolismo telúrico. De hecho, la iglesia está situada sobre un punto geodésico en el que confluyen varias corrientes subterráneas, lo que, según el esoterismo, crea un ambiente con una energía muy especial".
La ermita, con una geometría sagrada, como refugio para los peregrinos
Según indican desde la publicación, la forma octogonal de Santa María de Eunate "se relaciona con la geometría sagrada, en la que el número ocho representa el paso del plano terrenal (cuadrado) al plano celestial (círculo), simbolizando el renacimiento, el bautismo, la transformación y la resurrección".
Una ermita que, según la leyenda, sirvió como lugar de refugio para los peregrinos e incluso como sepulcro para aquellos que fallecieron durante el viaje. "Pudo haber sido un hospital e incluso un cementerio, ya que alrededor de la iglesia se encontraron tumbas con vieiras, el clásico símbolo de los peregrinos del Camino de Santiago. Incluso hay quien se atreve a asegurar que el templo fue una obra impulsada por los Caballeros Hospitalarios de San Juan, quienes fundaron tanto el conjunto (que quedó inacabado), como el posible hospital y cementerio", detallan desde National Geographic.
Temas
Más en Rutas y naturaleza
-
La villa asturiana que no debes dejar de visitar para conocer los palacios indianos más bonitos
-
UTT Erronka (IV): de Lizartza a Alegia por la cima del Otsabio
-
Este es el pueblo de Teruel que encabeza cualquier lista de pueblos y que merece una visita
-
En imágenes, conoce el pueblo que encabeza cualquier lista en la que aparezca