La ciudad navarra "que ha pasado a ser la nueva Albarracín", según la revista Viajar
Un lugar a más de 800 metros sobre el nivel del mar que es "como una atalaya en medio del paisaje navarro, entre los Pirineos y las Bárdenas Reales"
Hay lugares con encanto a los que no siempre se les dedica el espacio y la atención que se merecen. A poco más de 30 kilómetros de Teruel, hay un lugar único, con poco más de 1.000 habitantes, "donde pasear por sus calles, recorrer su muralla y adentrarse en sus monumentos es como hacer un viaje al medievo".
"Un destino rural, con una belleza natural, todavía desconocido para muchos"
Espacio donde "admirarás cada rincón, sus casas de color rojizo, sus puertas y llamadores, sus diminutas ventanas con visillos de encaje o sus balcones corridos en rica forja y de madera tallada", tal y como así lo relatan los expertos.
La localidad en cuestión es Albarracín, donde "cromatismo, belleza rural, plazas y todo el cantando de sus calles lo convierten en una de las postales más bellas de la provincia", tal y como así relatan desde la prestigiosa publicación National Geographic.
A poco más de 300 kilómetros de Albarracín "encima de una colina, como encaramado a lo alto de la montaña, asoma un discreto pueblode casitas de piedra en tonos ocre y tejas rojizas, de trazado medieval y una torre coronando la cima. Dicho así, podríamos estar hablando del precioso pueblo de Albarracín, en Teruel. Pero no, estamos en otro lugar, todavía desconocido para muchos. Y es una lástima", relatan desde la revista Viajar.
La ciudad navarra que ha pasado de estar abandonada a ser 'la nueva Albarracín'
"Y es que en la Comunidad Foral de Navarrase esconde un destino rural que ha pasado desapercibido para el turismo, a pesar de su belleza natural, y tradicional. A poco más de 50 kilómetros de Pamplona, y solo 20 de la ciudad de Tafalla, asoma Ujué, el secreto mejor guardado de Navarra", relata Noelia Santos, autora de la publicación de la revista Viajar 'La ciudad de España que ha pasado de estar abandonada a ser 'la nueva Albarracín': del siglo X, con un santuario monumental y hasta un castillo medieval'.
Una publicación en la que se indica lo siguiente: "A más de 800 metros sobre el nivel del mar, Ujué es como una atalaya en medio del paisaje navarro, entre los Pirineos y las Bárdenas Reales. Como un gran mirador desde el que, en días claros, la vista alcanza hasta la cordillera pirenaica por el norte, y la silueta del Moncayo por el sur. Y en la cima, un gran santuario medieval. Se trata de Santa María de Ujué que, más que una iglesia, es todo un conjunto monumental, una fortaleza que fue levantada sobre los cimientos de una antigua iglesia románica que, a su vez, se construyó sobre los restos de un templo prerrománico. Su valor es tan grande, que está declarado Monumento Nacional desde 1936. Su imponente existencia da fe de la importancia que pudo tener la villa en el pasado. De carácter medieval y defensivo, ha llegado hasta el siglo XXI prácticamente intacta, como si no hubiera pasado el tiempo por su entramado de calles empinadas y plazas empedradas. Se puede ver en las antiguas casas, que todavía hoy permanecen dispuestas en torno a la iglesia fortaleza, el gran icono de la ciudad".
Temas
Más en Rutas y naturaleza
-
Los cuatro pueblos de piedra que son la puerta a los Valles Occidentales de Huesca
-
Ruta a la Trinidad de Iturgoien: por el hayedo del barranco de Arbiotz
-
El bosque navarro con una fábrica de armas abandonada donde en otoño "resuenan los berridos de ciervos", según National Geographic
-
Escapada de día a Iparralde: el patrimonio costero de Donibane Lohizune y Ziburu
