TXANTREA
La polémica por las txoznas se cuela en el txupinazo
¿Piel grasa? Evita estos alimentos y sigue estos consejos
Lo que comemos afecta directamente en el aspecto de nuestro cutis, y si queremos que este luzca sano, bonito y libre de brillos, granos y espinillas, hay que seguir estos consejos que nos ofrecen los especialistas
La piel grasa provoca más de un quebradero de cabeza a las personas que la sufren. Para mantenerla a raya, es importante proporcionarle unos cuidados adecuados, pero también seguir una dieta sana y equilibrada que, a ser posible, no contenga aquellos alimentos que contribuyen a producir más sebo o que empeoran la condición natural de la piel. Aquí van varios ejemplos:
Relacionadas
Alimentos desaconsejados
- Los fritos, pues contienen mucha grasa. No pasa nada por comerlos ocasionalmente, pero si queremos lucir un cutis bonito y suave, y sin imperfecciones, es mejor renunciar a las patatas fritas o las croquetas.
- Carne grasa. Los expertos recomiendan evitar o limitar carnes como cerdo, cordero y pato. Por el contrario, las carnes magras pollo, ternera, etc. y pescados son recomendables.
- Los lácteos enteros, incluidos los quesos, se relacionan con un incremento de sebo en la piel. Por eso, es siempre mejor optar por sus versiones desnatadas y bajas en grasa. Otra alternativa es apostar por la leche de almendras o de soja, y por productos lácteos veganos.
- Los ultraprocesados como los embutidos contienen grasas saturadas que se reflejan en la piel de la cara en forma de brillo y/o granitos. Al igual que ocurre con los fritos, es mejor dejarlos para una ocasión especial.
- Sal y aperitivos ricos en sal. Una dieta alta en sodio plantea riesgos para la salud de nuestra piel, porque facilita la retención de líquidos. Además, las galletas saborizadas y las patatas chips también contienen grasas trans, que provocan qe la piel produzca más grasa.
- Azúcares añadidos que provienen de la caña de azúcar, miel, dextrosa, maltosa, etc., así como la harina refinada. Estos azúcares tienen un alto índice glucémico y pueden desequilibrar los niveles de hormonas y azúcar en sangre, que a su vez aumentan la producción de grasa y, por ende, el riesgo de aparición de acné y eczema.
- El chocolate. No hay ninguna evidencia científica concluyente que demuestre que provoca acné, pero mucha gente con este problema nota una gran mejoría cuando deja de consumirlo, sobre todo si es rico en azúcar.
Temas
Más en Salud
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga
-
Ni en ayunas ni en la comida: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de omega-3