El 27 de mayo se celebra el Día del Celíaco. Una fecha en la que se busca dar visibilidad y apoyo a las personas celiacas con la intención de normalizar la vida del colectivo.

La celiaquía es una enfermedad autoinmune en la que la ingesta de gluten daña el intestino delgado. El gluten es, tal y como así lo definen desde la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, una proteína que se encuentra en la semilla de cereales como trigo, cebada, centeno y derivados y algunas variedades de avena.

El gluten carece de valor nutricional, pero tiene un alto valor tecnológico. Es el responsable de la elasticidad de la masa de harina, confiriendo la consistencia esponjosa de panes y masas horneados. Según señalan desde este organismo, la dieta sin gluten no debe iniciarse antes de tener el diagnóstico de un especialista, ya que dificultaría el diagnóstico de la enfermedad. Una vez se tenga el diagnóstico, la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) da una serie de consejos para llevar una dieta sin gluten.

9 consejos para llevar una dieta sin gluten

  • Es recomendable consumir productos naturales o genéricos, es decir, los que son libres de gluten por naturaleza.
  • No se recomienda consumir productos a granel, ya que son productos que tienen mayor riesgo de haber sufrido contacto cruzado.
  • No se deben consumir productos etiquetados con la declaración "muy bajo en gluten".
  • Actualmente existen en el mercado productos elaborados con almidón modificado de trigo que contienen menos de 20 ppm de gluten y son aptos para personas celiacas.
  • Al adquirir productos elaborados y envasados es recomendable comprobar la relación de ingredientes que figuran en el etiquetado, o buscarlos en la lista de alimentos sin gluten de FACE o en la aplicación FACEmóvil.

8 consejos para llevar una dieta sin gluten Alejandra Fernández

  • Se debe de extremar la precaución en la manipulación de alimentos en bares, restaurantes, y comedores. Ejemplo de ello sería el uso de aceites compartidos para productos con y sin gluten o si un plato de legumbre con embutido con gluten no podría ser ofrecido a una persona celíaca, aun quitando el embutido después de elaboración.
  • En aquellos domicilios en las que haya un miembro celíaco, se recomienda eliminar las harinas de trigo y el pan rallado con gluten y utilizar, en su lugar, harinas y/o pan rallado sin gluten, copos de puré de patata para rebozar, empanar o espesar salsas. De este modo los alimentos cocinados en casa podrían ser consumidos por todos, incluyendo a las personas celiacas.
  • Las Asociaciones de Celiacos están para ayudarle, ante cualquier duda o problema, acuda a ellas.
  • Ante la duda de si un producto contiene o no gluten: NO LO CONSUMA.