¿Cuántos helados se pueden comer al día?
Según apuntan los expertos, la mitad de la ingesta de helados que hace una persona en un año se produce durante el verano
Según datos publicados por el portal estadístico internacional Statista, entre junio y agosto de 2022, el consumo de heladosen España ascendió a más de 24 millones de kilos cada mes y llegó a superar los 29,5 millones en julio. Y es que el helado es, sin ninguna duda, uno de los mayores placeres del verano. Disfrutar de un helado en la playa o en la piscina o como postres es un gusto del que más se disfruta durante los meses de verano.
Según apuntan los expertos, la mitad de la ingesta de helados que hace una persona en un año se produce durante el verano, dato que aumenta en la gran mayoría de personas que solo consumen helados durante estos meses. Los hay de crema, de leche, de agua, en forma de sorbete o granizados. Hay de todas las variedades y para todos los gustos. Pero, ¿de qué están hechos los helados? ¿qué les hace tan especiales?
La oferta de trabajo irrechazable: 1.000 euros por dos días probando helados
¿De qué están hechos los helados?
Según explican los profesionales de la Organización de Consumidores y Usuarios, "la mitad de un helado es aire y, el resto, una combinación de agua, azúcares, grasas y proteínas, en proporciones variables". Pero, ¿cómo es posible? Pues bien, según relatan, el agregado de aire al helado es de una importancia fundamental para definir su calidad. Son burbujas rodeadas de grasa que suponen el 50% del volumen del producto. Entre un 50% y un 60% de la parte que no es aire, es agua. El agua forma los cristales de hielo y congela el helado.
Además de agua y aire, los helados tienen hidratos de carbono, los responsables de proporcionales el sabor dulce que tanto gusta y de reducir el punto de congelación del agua para darles la textura que tiene. Las grasas tampoco faltan en los helados. Tal y como indican los expertos de la OCU, entre un 5% y un 15% de los helados es grasa. La cantidad y el tipo de grasa determina la calidad del helado y su textura. Además de la grasa láctea, también suelen contar con grasa de coco y de palma. El último de los ingredientes de los helados son las proteínas, que ocupan entre un 3 y un 5% del helado.
¿Cuándos helados se pueden comer al día?
Viendo de qué están hechos los helados, ¿es posible incluir helados en una dieta saludable? Según los profesionales de la Clínica Universidad de Navarra, sí es posible. Eso sí, siempre que se consuman con moderación. Tal y como explican, los helados, al ser un alimento con alto contenido en azúcares y grasas saturadas, pueden representar un riesgo si se consumen en exceso. Sin embargo, si se controla el tamaño de las porciones y se opta por alternativas con menos azúcar y grasas saturadas, los helados pueden ser parte de una alimentación equilibrada.
Según la Organiación Mundial de la Salud (OMS), un adulto no debería superar la cantidad de 25 gramos al día. Teniendo en cuenta que un helado suele ser dos bolas de este o un polo de hielo y que estos contienen aproximadamente 25 gramos de helado, esto indica que un helado superaría la cantidad de azúcar recomendada por el organismo.
Como sustituto del helado, una opción más saludable son los sorbetes y granizados. Estos dos ofrecen muchas opciones en su elaboración y se pueden realizar de diversos sabores.