Síguenos en redes sociales:

5 alimentos que dañan el corazón "sin que te des cuenta", según una cardióloga

Desde la Fundación Española del Corazón señalan que se debe seguir una alimentación cardiosaludable, variada y equilibrada

5 alimentos que dañan el corazón "sin que te des cuenta", según una cardiólogaFreepik

Según señalan desde la Fundación Española del Corazón, una dieta adecuada puede retrasar y ayudar a controlar los principales factores de riesgo cardiovascular: obesidad, hipertensión, diabetes e hipercolesterolemia. Además, practicar ejercicio moderado, evitando así el sedentarismo, es un hábito de vida cardiosaludable, capaz de evitar el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.

La alimentación y el ejercicio físico, los pilares sobre los que se sostiene la salud cardiovascular

Tal y como señala la Dra. Nieves Tarín, cardióloga de la Fundación Española del Corazón (FEC), "las pautas alimentarias cardiosaludables incluyen la ingesta de fruta y verdura diaria, aceite de oliva, pescados y productos bajos en grasa: aves sin piel ni grasa, carnes magras".

Teniendo en cuenta que, tal y como apuntan los especialistas, las enfermedades cardiovasculares son las responsables de un tercio de las muertes que se producen en el mundo y que cada dos segundos se produce una muerte por enfermedad cardiovascular en el mundo, los cardiólogos recuerdan que "la alimentación y el ejercicio físico son dos de los pilares sobre los que se asienta el control de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares".

5 alimentos que dañan el corazón "sin que te des cuenta" según una cardióloga

Con más de 250.000 reproducciones y más de 6.700 me gustas, la publicación de la cardióloga y creadora de contenido Magdalena Perello habla de, nada más y nada menos que, 5 alimentos que dañan el corazón "sin que te des cuenta".

@magdalena.perello 🔥 ¿Sabías que algunos alimentos comunes están afectando TU CORAZÓN 🫀sin que te des cuenta? 💔 Estos 5 alimentos que comes a diario pueden estar poniendo en riesgo tu salud cardíaca: 🍟🌭🍕🥓🧈🥤 👉 Mira el video para descubrir cuáles son y cómo afectan a tu corazón. Cuidar tu alimentación es cuidar de ti y de tu corazón ❤️ #SaludCardiaca#CuidaTuCorazón#Bienestar#cardiologia#PrevenciónCardiovascular#AlimentaciónSaludable#cardiologoenmenorca#draperellocardiologa♬ sonido original - Magdalena Perello cardiologa

Desde la Fundación Española del Corazón señalan que se debe seguir una alimentación cardiosaludable, variada y equilibrada evitando aquellos alimentos que contienen abundante grasa saturada, grasa trans y colesterol, por ejemplo: lácteos enteros (sustituir por lácteos desnatados), mantequilla (sustituir por aceite de oliva virgen), carnes grasas (sustituir por carnes magras, con poca grasa, como el conejo o el pollo sin piel), embutidos, yema de huevo, fritos comerciales y la bollería industrial. La grasa trans se encuentra en algunas grasas para fritura y pastelería (por ejemplo, aceites vegetales hidrogenados) utilizados en galletas, productos de pastelería, productos lácteos, carne grasa de ternera y oveja.

Alimentos ultraprocesados

"Hablamos de patatas fritas, galletas, comidas rápidas...llenas de grasas trans y sal aumentan el colesterol y elevan el riesgo de enfermedad cardiacas", señala Magdalena Perello.

Carnes procesadas

"Embutidos: jamón, salchichas, tocino...llenas de sal y de conservantes eleva la presión arterial, lo que daña poco a poco tus arterias" argumenta la cardióloga.

Bebidas azucaradas

Según explica Magdalena, las bebidas azucaradas, "como los zumos industriales, elevan el azúcar en la sangre aumentando el riesgo de obesidad y de enfermedades cardiovasculares".

Margarina y productos con aceites hidrogenados

"Contienen grasas trans que elevan el colesterol malo", explica la la especialista.

Alimentos congelados o enlatados

"Pizzas, lasañas, sopas... son ricos en sodio y grasas trans", concluye diciendo la cardióloga.

En esa misma línea, desde la Fundación Española del Corazón también se recomienda reducir la sal en la dieta. "La forma más fácil es no añadírsela a los alimentos, tanto a los guisos como a las ensaladas. Reemplazar la sal por hierbas, especias, limón, vinagre, pimienta, ajo etc. Evita alimentos salados: los frutos secos salados, snacks, jamón, bacón, salchichas, cecinas, alimentos enlatados, sopas de sobre, bollería comercial, quesos fuertes y salsas en sobre".