Una de las cuestiones que más preocupa a los padres tas la llegada de un bebé, es cómo dormirán. Según apuntan desde Chicco, una marca innovadora y comprometida con la sociedad y la sostenibilidad, "compartir habitación con los padres tiene numerosos beneficios para el niño: reduce el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) en aproximadamente un 50% y le ayuda a adquirir el ritmo correcto de sueño-vigilia. Para los padres, en cambio, facilita la lactancia, el cuidado y la vigilancia del recién nacido, transmite serenidad a la madre y fomenta el vínculo madre-hijo. No dejes que el bebé duerma en la cama contigo: coloca o sujeta la cuna junto a tu cama para que sienta tu cercanía y sea cómodo cuidarle. Por tanto, se recomienda encarecidamente el colecho durante al menos los seis primeros meses de vida o hasta el año si tanto la madre como el bebé lo desean".

Esto es lo que dice un agente de emergencias sobre dormir con el bebé

Con más de millón y medio de visualizaciones y más de 43.000 me gustas, la publicación del agente de emergencias y creador de contenido Miguel Assal, que cuenta con más de 3 millones de seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella el experto habla de los riesgos de "dormir con tu bebé en la misma cama".

@miguelassal ¿Duermes con tu bebé? . #emergencias #salvarvidas #primerosauxilios #urgencias #seguridad #prevencion #rescate ♬ sonido original - Miguel ASSAL

"La almohada cae encima de su cabeza, tú no te das cuenta y, totalmente dormido, te giras. Tu bebé ni te va a avisar, ni va a gritar ni va a luchar, simplemente se va a asfixiar. Cuando despiertes habrán pasado horas y ya no hay nada que hacer. Lo único, lamentar creyendo que fue una muerte súbita, y no, tuvo una causa, la asfixia, y era evitable. Un moisés o una cuna colecho lo evita y puedes seguir teniendo esa cercanía con tu bebé", explica el agente de emergencias Miguel Assal.

La recomendación de Unicef para dormir con el bebé

Quienes tampoco han querido deja pasar por alto la oportunidad de hablar de esta cuestión es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef.

Si bien, desde este organismo recomienda que el bebé comparta habitación con la madre "por lo menos durante los 6 primeros meses, ya que esto ayuda con la lactancia materna y protege a los bebés contra la muerte en la cuna", lo cierto es que antes de tomar la decisión de es importante tener en cuenta una serie de cuestiones para reducir el riesgo de accidentes.

Compartir habitación "por lo menos durante los 6 primeros meses" por no dormir en la misma cama

"Las camas de los adultos no están pensadas para la seguridad de los bebés. Los bebés pueden morir si quedan atrapados o 'atascados? en la cama, o si uno de los progenitores se tumba encima. Así que el lugar más seguro para un bebé a la hora de dormir, es en una cuna adosada a tu cama".

Asimismo, desde Unicef señalan que "los sofás son muy peligrosos para los bebés porque pueden quedar atrapados bajo los cojines de los lados. Nunca te duermas o te tumbes con tu bebé en un sofá o una butaca. Las camas de adultos no están diseñadas para los bebés". Para prevenir el recalentamiento o sofocación o quedar atrapado, los profesionales de Unicef aconsejan lo siguiente:

  • El colchón debe ser firme y liso.
  • Es esencial asegurarse de que el bebé no puede caerse de la cama o quedarse atrapado entre el colchón y la pared.
  • La habitación no debe estar muy caliente. Lo recomendable es que esté entre 16–18ºC.
  • Tu bebé no debe "llevar más ropas de las que tú llevarías".
  • Las mantas no deben sobrecalentar al niño ni taparle la cabeza.
  • No se debe dejar sólo al bebé encima o dentro de la cama porque incluso bebés muy pequeños pueden ponerse en posiciones peligrosas.
  • "Tu compañero debe saber que el bebé está en la cama. Si un niño mayor también comparte la cama, tú o tu pareja debéis dormir entre el niño y el bebé".
  • Los animales domésticos no deberían compartir la cama con el bebé.