Estos son los cinco pescados del mercado con más probabilidades de tener anisakis
Cuando este gusano llega al estómago o al intestino puede quedarse adherido a la mucosa y producir síntomas digestivos como dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea
El Anisakis es, tal y como así lo definen los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra, un gusano que parasita en el pescado de agua salada. Según apuntan, aproximadamente un 40% del pescado que consumimos lo contiene.
Un parásito que se adquiere si se come el pescado crudo (sushi, boquerones en vinagre, pescados en salazón o ahumados) o bien, pescado poco cocinado. Tal y como relatan los expertos, cuando el anisakis llega al estómago o al intestino puede quedarse adherido a la mucosa y producir síntomas digestivos como dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea. "Puede provocar también una reacción alérgica que se asocia, o no, a síntomas digestivos. Los síntomas alérgicos suelen aparecer de forma inmediata tras la ingesta del pescado contaminado por el anisakis y pueden ser muy graves: desde una urticaria hasta una reacción anafiláctica", añaden.
Así es como te puedes infectar con el parásito anisakis, según una divulgadora científica
"Este parásito es el Anisakis simplex, un gusano que puedes ingerir por comer pescado o marisco crudo sin haberlos congelado previamente o por comerlos poco cocinados", comienza diciendo la comunicadora y youtuber científica Sandra Ortonobes Lara, con nombre de usuario @lahiperactina y que cuenta con más de 476.000 seguidores en TikTok.
@lahiperactina Así te puedes INFECTAR del parásito ANISAKIS 🪱🐟🙅♀️
♬ sonido original - La Hiperactina
"Cuando ingerimos larvas de Anisakis, estas llegan a nuestro estómago e intestino e intentar atravesar sus paredes, produciendo lo que llamamos 'anisakiasis', que produce dolor abdominal, nauseas, vómitos, diarrea y fiebre. Sin embargo, lo que realmente asusta del Anisakis es su capacidad de producir una reacción alérgica super potente. Las personas que se han infectado por Anisakis no pueden volver a comer pescado durante un tiempo o incluso a veces para siempre, porque si se volviesen a topar con el parásito, ya esté vivo o muerto, en pescado congelado o cocinado, se produciría una reacción alérgica tan potente que podría ser mortal. Aún así, es verdad que el gusano termina muriendo dentro del cuerpo porque no está preparado para sobrevivir en él. Por eso, si te infectas de Anisakis, siempre se pude extraer por medio de técnicas como la endoscopia o la cirugía", explica de manera detallada la experta.
Los 5 pescados del mercado con más probabilidad de tener anisakis
Según un listado elaborado por Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), hay cinco pescados con mayor probabilidad de contener anisakis en su carne o sistema digestivo.
Con hasta un 95% de los ejemplares infectados, la merluza encabeza la lista. Le sigue la caballa, con una tasa de infección del 85%. En tercera posición está el jurel, con el 50% de las piezas analizadas con el parásito. Los boquerones, también muy afectados, ocupan el cuarto puesto. En quinto y último lugar está la la pescadilla.
Temas
Más en Salud
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga
-
Ni en ayunas ni en la comida: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de omega-3
-
Fundación EROSKI promueve hábitos saludables en los escolares navarros
-
Retinol: Descubre sus beneficios y por qué la UE ha limitado su uso